CCL: programas de financiamiento favorecerán bancarización

Programa Reactiva Perú permitirá mejorar los índices de bancarización en el Perú

Cortesía

Cortesía

07:45 | Lima, abr. 29.

Por: Sonia Dominguez

La implementación del programa Reactiva Perú generará una gran oportunidad para elevar los índices de bancarización empresarial en el país.

Hay aproximadamente 90,000 empresas, de diversos sectores y tamaños, que tienen operaciones con las instituciones financieras, manifestó el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), José Armando Hopkins, en una entrevista al diario ofcial El Peruano.

“Pero gracias a Reactiva Perú este número se podría incrementar en unas 300,000 empresas más, y se podrá conocer y evaluar, bajo riesgo del Gobierno, su comportamiento frente a un crédito”, declaró.  

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció el lanzamiento del programa Reactiva Perú a inicios de abril. 

"Son 30,000 millones de soles, que como garantía brindará el Ministerio de Economía y Finanzas, posibilitará otorgar créditos a más de 350,000 empresas, de las cuales 314,000 son empresas pequeñas que tienen menos de 10 trabajadores”, precisó en aquella oportunidad.


Apertura gradual

Por otro lado, Hopkins comentó que debería abrirse gradualmente toda la economía, salvo aquellas actividades que generen aglomeraciones en los centros de labores.

“Tendrán que darse normas con nuevos aforos en los centros de trabajo, en el transporte público, entre otros, para evitar los contagios”, sostuvo.

Consideró que este año será complicado para la economía. Sin embargo, prevé que para el 2021 se debe apuntar a crecer a una tasa alrededor del 6%.

“Todos deberíamos estar pensando con optimismo para adaptarnos a las actuales circunstancias. Hay que utilizar toda nuestra energía para generar nuevas ideas y aprovechar las oportunidades que pueda generar esta coyuntura”, aseveró.

Dijo también que en cuanto se reabra la construcción, todas las obras públicas detenidas deben reactivarse para agilizar el desarrollo de infraestructura, como carreteras y caminos.

“Es de suma importancia el desarrollo de obras de telecomunicaciones, escuelas y hospitales, entre otras”, mencionó Hopkins.


Normalización

El vicepresidente de la CCL comentó que cuando pase la emergencia sanitaria se deberá buscar la mayor normalización de la economía en todas las actividades posibles.

“Quedará el miedo en mucha gente, pero tenemos que encontrar las formas de sobreponernos a esta situación y seguir adelante”, enfatizó. 

Proyectó, además, que los primeros créditos del programa Reactiva Perú deben darse en los próximos días para un apoyo directo a las empresas que pasan por un grave momento por la crisis sanitaria.


Plan de ayuda

El Poder Ejecutivo creó el 3 de abril pasado el programa Reactiva Perú, mediante el cual el tesoro público entregará una garantía de 30,000 millones de soles para financiar a las empresas afectadas por esta emergencia sanitaria.

Se trata de una  iniciativa gubernamental destinada a ayudar a las empresas para que puedan acceder a capital de trabajo y cumplir con sus obligaciones de corto plazo, con sus trabajadores y proveedores de bienes y servicios.

El plazo de los préstamos no puede exceder los 36 meses incluyendo el período de gracia (12 meses máximo).

Los créditos deben solicitarse a las entidades financieras hasta el 30 de junio del 2020 plazo establecido por el Reglamento Operativo del Programa Reactiva Perú.

(FIN) DOP/WRR


Publicado: 29/4/2020