Martín Vizcarra: sala rechaza pedido para anular juicio oral por caso Lomas de Ilo

Foto: ANDINA/Héctor Vinces.

Foto: ANDINA/Héctor Vinces.

12:00 | Lima, oct. 29.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rechazó el recurso de casación del expresidente Martín Vizcarra, que buscaba la nulidad del juicio oral en su contra por el presunto cobro de soborno en el caso Lomas de Ilo y hospital de Moquegua.

Se declara infundado el recurso de casación y se ordena se traslade la sentencia al juzgado correspondiente para su cumplimiento inmediato”, indicó el juez superior César San Martín, miembro de este colegiado que dio la lectura de la sentencia.

La defensa del expresidente argumentó en su recurso de casación una presunta vulneración al debido proceso y otros derechos al darse inicio al juicio oral en su contra sin esperar que la fiscalía superior se pronuncie por el pedido del Ministerio Público para acusarlo por el delito de cohecho propio y archivar otros tres delitos.


Esta situación, según asegura la defensa de Martín Vizcarra, generó una doble persecución penal sobre los mismos hechos. 

La Sala Penal Permanente sostiene que cuando se presentó este hecho, el tribunal que juzga a Vizcarra había instalado el juicio oral con la participación de todas las partes, emitió el acto de enjuiciamiento y dictado la citación a juicio.

Se cumplió con lo dispuesto en el Código Penal, estaban presentes jueces y fiscales, la defensa legal, la procuraduría y terceros civiles. Todos fueron citados correctamente. Cabe precisar que la instalación se produce así no hubieran asistido las partes”, refirió.

Indicó que este incidente pudo darse cuenta, discutirse y resolverse dentro del proceso que ya se encontraba instalado.
"La medida debe denunciarse en el mismo momento en que se produce o se tiene conocimiento de la misma, no pudiéndose cuestionar con posterioridad".

El artículo 154 de Código Procesal Penal dice que no se puede retrotraer el juicio a etapa ya precluida, lo que debió plantearse en sede intermedia no puede plantearse en sede de enjuiciamiento, en consecuencia, el recurso de casación no puede prosperar”, afirmó San Martín .

Tras este pronunciamiento, deberá continuar el juicio oral contra el expresidente Martín Vizcarra a cargo del Cuarto Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional, por el presunto delito de cohecho pasivo propio. El juicio se encuentra avanzado y se estima que se emitirá la sentencia en noviembre.

El fiscal Germán Juárez, del equipo especial Lava Jato, solicitó 15 años de prisión para el expresidente Vizcarra.

La fiscalía lo acusa de haber favorecido a la empresa Obrainsa en la licitación del proyecto Lomas de Ilo, a fines de 2013, a cambio de un presunto soborno de 1 millón de soles. También habría solicitado la constructora ICCGSA un presunto pago ilícito por la ampliación del Hospital de Moquegua. Ambos hechos habrían ocurrido cuando se desempeñaba como gobernador regional de Moquegua.


(FIN) FHG
GRM

Más en Andina:



Publicado: 29/10/2025