Estas son las normas legales más importantes del miércoles 29 de octubre del 2025

ANDINA/Andrés Valle

ANDINA/Andrés Valle

07:02 | Lima, oct. 29.

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy miércoles 29 de octubre del 2025.

Presidencia del Consejo de Ministros

Derogan la R.M. N° 334-2012-PCM, que aprobó los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres. Resolución Ministerial Nº 290-2025-PCM

Derogan la Resolución Ministerial Nº 334-2012-PCM, que aprueba los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres. Se dispone su publicación en la sede digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

La Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres sustenta la necesidad de derogar la referida resolución ministerial y actualizar los contenidos de los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres.

Ministerio de Economía y Finanzas

Aprueban formalización de créditos suplementarios del segundo trimestre del Año Fiscal 2025 en el Presupuesto Consolidado de las empresas y organismos públicos de los gobiernos regionales y gobiernos locales. 

Aprobar en el presupuesto consolidado de Ingresos y Egresos para el Año Fiscal 2025 de las empresas y organismos públicos de los gobiernos regionales y gobiernos locales, la formalización de los Créditos Suplementarios del Segundo Trimestre del Año Fiscal 2025, hasta por la suma de S/ 68 882 318,00 (Sesenta y ocho millones ochocientos ochenta y dos mil trescientos dieciocho y 00/100 soles).

La Dirección General de Presupuesto Público propone el proyecto de decreto supremo que aprueba las modificaciones al presupuesto consolidado de las empresas y organismos públicos de los gobiernos regionales y gobiernos locales, según lo dispuesto en la normativa vigente. 

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Modifican el Reglamento del Código de Ejecución Penal, aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2003-JUS, a fin de reforzar el régimen cerrado especial de los establecimientos penitenciarios. Decreto Supremo Nº 019-2025-JUS

Modifican el Reglamento del Código de Ejecución Penal, aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2003-JUS, con la  finalidad fortalecer la seguridad en los establecimientos penitenciarios, para prevenir y erradicar actividades ilícitas organizadas desde los penales, impedir el ingreso de objetos y sustancias prohibidas y contribuir a la seguridad ciudadana y al mantenimiento del orden público.

En sus considerandos la norma señala que, en los últimos meses, se han reportado incidentes que comprometen la seguridad en los establecimientos penitenciarios; por lo que es fundamental implementar medidas específicas que complementen las establecidas en la Estrategia Sectorial de Emergencia Penitenciaria 2025-2026, aprobada a través de la Resolución Ministerial Nº 0057-2025-JUS.

Aprueban el Reglamento que establece las faltas disciplinarias aplicables a los servidores del Sistema Penitenciario Nacional en los procedimientos administrativos disciplinarios regular e inmediato. Decreto Supremo Nº 020-2025-JUS

Se aprueba el Reglamento que establece las faltas disciplinarias aplicables a los servidores del Sistema Penitenciario Nacional en los procedimientos administrativos disciplinarios regular e inmediato; y la graduación de las sanciones administrativas que consta de once (11) artículos.

Se dispone que el Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios en coordinación con la Secretaría Técnica del Tribunal Disciplinario del Instituto Nacional Penitenciario, en un plazo no mayor a 45 días calendario, elaboran un plan de capacitación para fortalecer las capacidades y habilidades de los servidores penitenciarios a nivel nacional, sobre la aplicación del nuevo reglamento.

Modifican Decreto Supremo N° 004-2007-JUS que crea la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y Conmutación de la Pena, a fin de actualizar su objeto, organización y funciones.
Decreto Supremo N° 021-2025-JUS

El presente decreto supremo tiene por objeto modificar el Decreto Supremo N° 004-2007-JUS, mediante el cual se crea  la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y Conmutación de la Pena con la finalidad  actualizar el objeto, organización y funciones de la referida comisión y su secretaría técnica.

La Comisión de Gracias Presidenciales es competente para analizar y recomendar la concesión o no de gracias presidenciales, la cual es una potestad constitucional exclusiva del presidente de la República, de naturaleza excepcional y limitada, que permite la renuncia total o parcial del poder punitivo del Estado respecto de los sentenciados, o la extinción de la acción penal respecto de los procesados. Además, la Comisión tiene competencia para declarar el archivo de las solicitudes de gracias presidenciales. 

Ministerio de Salud

Declaran la primera semana de noviembre de cada año como la “Semana de Lucha contra el Dengue”.

Declaran la primera semana de noviembre de cada año como la “Semana de Lucha contra el Dengue”, con el propósito de promover la sensibilización de la población y reforzar las acciones preventivas orientadas a la reducción del riesgo de transmisión del dengue en el territorio nacional.

La norma señala que el dengue constituye una de las principales amenazas a la salud pública del país, con transmisión activa en veintidós regiones del territorio nacional y un comportamiento epidemiológico que se intensifica durante los meses previos al periodo lluvioso, incrementándose el riesgo de brotes y la necesidad de reforzar acciones preventivo-comunitarias.

Si deseas acceder al boletín Normas Legales completo, haz clic en el siguiente enlace.


(FIN) RMCH

Más en Andina:



Publicado: 29/10/2025