Casona que alberga al Ministerio Público en Arequipa recibe escudo azul de la Unesco

Construcción es en piedra sillar de origen volcánico y data del siglo XVIII

La Convención de La Haya de 1954 designa un emblema para los bienes culturales que deben protegerse y para la identificación de quienes trabajan para protegerlos: el escudo azul. Foto: MP

La Convención de La Haya de 1954 designa un emblema para los bienes culturales que deben protegerse y para la identificación de quienes trabajan para protegerlos: el escudo azul. Foto: MP

23:16 | Lima, nov. 23.

La casona del siglo XVIII, que alberga al Ministerio Público de Arequipa, recibió el escudo azul de la Unesco, emblema que señaliza los monumentos arquitectónicos históricos reconocidos oficialmente por los organismos nacionales e internacionales.

"La fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, asistió a la ceremonia de asignación de escudo azul y código QR a la casona histórica, donde se encuentra esta sede del Ministerio Público, cuya construcción en piedra sillar de origen volcánico data del siglo XVIII", informó mediante su cuenta en Twitter.

El sillar, piedra volcánica de color blanco, es el origen y característica principal de la arquitectura de Arequipa.


Aunque la Convención de La Haya de 1954 y sus dos Protocolos se refieren a la propiedad cultural, y reconocen los desarrollos en nuestra comprensión de la cultura en todo el mundo y las diferentes formas en que se manifiesta, el escudo azul aborda el concepto más amplio del patrimonio cultural.


El escudo azul marca o señaliza monumentos arquitectónicos históricos reconocidos, que pueden brindar protección en caso de conflictos armados, desastres naturales, así como apoyo en situaciones posteriores a crisis.

Más en Andina:

(FIN) JOT

Publicado: 23/11/2022