Andina

Dos geositios del Perú integran los primeros 100 lugares del Patrimonio Geológico Mundial

Se trata de "Ignimbrita de las canteras de Añashuayco" y "Depósitos piroclásticos de la erupción del Huaynaputina"

La lista de los primeros 100 geositios internacionales o lugares de interés geológico del mundo incluye dos geositios del Perú. Foto: Ingemmet

La lista de los primeros 100 geositios internacionales o lugares de interés geológico del mundo incluye dos geositios del Perú. Foto: Ingemmet

20:35 | Lima, oct. 26.

¡Gran noticia! Los geositios “Ignimbrita tipo sillar de las canteras de Añashuayco", en la región Arequipa, y “Depósitos piroclásticos de la erupción del volcán Huaynaputina del año 1600 d. C.", en Calicanto, región Moquegua, integran la lista de los primeros 100 lugares de interés geológico del mundo (The First 100 IUGS Geological Heritage Sites), reveló hoy el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

La Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS, por sus siglas en inglés) hará el anuncio del 25 al 28 de octubre en Zumaia, España, tras un riguroso proceso de selección. Ambos lugares del Perú fueron propuestos por el Ingemmet.


El sillar, piedra volcánica de color blanco, es el origen y característica principal de la arquitectura de Arequipa. La cantera de Añashuayco es la localidad tipo global para las ignimbritas en fase de vapor.


La erupción del Huaynaputina de 1600 d. C. se considera la más voluminosa (VEI 6) que ocurrió en tiempos históricos en América del Sur y una de las más grandes del mundo en los últimos 1,500 años.

En total fueron propuestos 181 sitios candidatos de 56 países, que fueron evaluados por 33 expertos internacionales. El resultado de este ambicioso proceso de colaboración es la lista de los primeros 100 lugares del patrimonio geológico mundial de la IUGS.

La presentación será un gran hito, por cuanto se designarán aquellos lugares icónicos y reconocidos por la comunidad geocientífica internacional como referencia por su importancia en el conocimiento de la Tierra y su historia.

Más de 250 especialistas de 40 naciones y diez organizaciones internacionales, representando diferentes disciplinas de las Ciencias de la Tierra, participaron en la selección de estos 100 primeros geositios mundiales, con el apoyo y soporte de la Unesco.

Relevancia mundial

Un lugar del Patrimonio Geológico Mundial de la IUGS contiene elementos y/o procesos geológicos de relevancia científica internacional, utilizados como referencia y/o con una contribución sustancial al desarrollo de las ciencias geológicas a través de la historia.

Forman parte de la lista algunas de las rocas más antiguas de la Tierra en Sudáfrica, rastros de vida primitiva de Australia y China, algunos de los mejores restos fósiles de dinosaurios de Canadá, las primeras evidencias del desarrollo de los primeros homínidos de Tanzania, las rocas marinas de la cima del monte Everest.

Asimismo, lugares emblemáticos como el impresionante Gran Cañón del Colorado (EE. UU.), volcán Yellowstone (EE. UU), cataratas del Iguazú (Argentina), la caldera de Santorini (Grecia) o volcán Monte Kilimanjaro (Tanzania).

Geocientíficos del mundo

La Unión Internacional de Ciencias Geológicas es una de las mayores organizaciones científicas del mundo con 121 miembros nacionales y asociaciones afiliadas que representan a más de un millón de geocientíficos y geocientíficas.

La presentación de los primeros 100 lugares del Patrimonio Geológico Mundial de la IUGS servirá de pistoletazo de salida a un programa para designar lugares geológicos de todo el mundo que sean icónicos y reconocidos por la comunidad geocientífica por su impacto en el conocimiento de la Tierra y su historia.

Puedes consultar la lista completa y descargar gratis el libro de los 100 lugares en la nueva web de la Comisión Internacional de Patrimonio Geológico de la IUGS desde aquí.

El reconocimiento de la IUGS da visibilidad a estos lugares y los identifica como de máximo valor científico. Son lugares que sirvieron para desarrollar la ciencia de la geología. Son las mejores demostraciones del mundo de las características y procesos geológicos; estos lugares representan descubrimientos fabulosos sobre la Tierra y su historia.

Muchos de los "First 100” están bien protegidos en parques nacionales, geoparques y reservas naturales. El reconocimiento y la visibilidad de los "100 primeros" sitios del patrimonio geológico de la IUGS pueden conducir a una mayor consideración de estos, a su uso como recurso educativo y turístico y, lo que es más importante, a su puesta en valor y preservación.

Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT
JRA

Publicado: 26/10/2022