El Ministerio de Cultura destacó que la reciente sentencia de la Corte Superior de Justicia de Ucayali por el asesinato de cuatro líderes ashéninka de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto, provincia de Coronel Portillo, Ucayali, sienta un precedente clave en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Sostuvo que este fallo reconoce su legado en la protección de territorios ancestrales y de la Amazonía frente a actividades ilícitas.
La Corte Superior de Justicia de Ucayali condenó a 28 años y 3 meses de cárcel a Hugo Soria Flores y José Estrada Huayta —en calidad de autores mediatos— y los hermanos Josimar y Segundo Atachi Félix —como coautores— por la muerte de los dirigentes indígenas Edwin Chota, Leoncio Quintisima Meléndez, Jorge Ríos Pérez y Francisco Pinedo; asimismo, ordenó la captura inmediata e internamiento de los condenados.
La sentencia de la Corte Superior de Justicia de Ucayali revocó la sentencia de primera instancia en el extremo referido al monto de la reparación civil, inicialmente fijada en S/ 200,000, y se reformó estableciéndola en S/ 400,000. Dicho monto deberá ser abonado en partes iguales, correspondiendo S/ 100,000 a cada uno de los agraviados.
“Esta sentencia marca un precedente en la historia del país. Es un acto de justicia para los líderes ashéninka y una voz firme que reconoce a quienes defienden la Amazonía y los derechos de los pueblos indígenas. No borra el dolor, pero fortalece la lucha contra la impunidad y nos llama a construir un Estado más justo e intercultural”, señaló el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela.
Sostuvo que el Ministerio de Cultura ha acompañado de forma permanente el proceso judicial del caso Saweto, brindando apoyo a las familias de las víctimas y garantizando su acceso a la justicia mediante servicios de interpretación y traducción en lenguas indígenas ashéninka y ashaninka. Reafirmando así su rol para garantizar y proteger los derechos de los pueblos indígenas u originarios en el Perú.
Por parte del Ministerio de Cultura, asistieron a la lectura de la sentencia en la sede de la Primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, el viceministro de Interculturalidad, Percy Barranzuela Bombilla; el director de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas, Ángel González Gutiérrez; y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ucayali, Manuel Pedro Vásquez Galán.
(FIN) NDP/LZD