CADE Ejecutivos 2025: ¿Qué tan resilientes son los líderes empresariales del Perú?

Se realizó encuesta a los asistentes al foro empresarial más importante del país

CADE 2025. ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy

CADE 2025. ANDINA/Carlos Américo Lezama Villantoy

05:00 | Lima, nov. 6.

¿Qué tan preparados estamos para afrontar una crisis? Con esa pregunta, Pacífico Seguros llevó la conversación sobre resiliencia a CADE Ejecutivos 2025, organizado por IPAE Acción Empresarial.

Durante el evento de 3 días, la aseguradora recabó, en tiempo real, los resultados de los principales líderes empresariales del país a través de su Calculadora de Resiliencia, que mide el nivel de preparación de las personas frente a la adversidad.

Esta herramienta fue desarrollada a partir del Índice de Resiliencia Perú, el cual fue el primer estudio en medir la capacidad adaptación y recuperación de los peruanos, elaborado por Ipsos Perú por encargo de Pacífico Seguros y el Banco de Ideas Credicorp, el cual evidenció una baja preparación a nivel nacional, alcanzando los 29.7 puntos sobre una medida de 100.

En base a esa metodología, Pacífico desarrolló la Calculadora de Resiliencia: una versión práctica y digital de autoevaluación, disponible para cualquier persona, organización o empresa.

Cerca de 400 de los líderes que asistieron a CADE Ejecutivos de IPAE Acción Empresarial, utilizaron la Calculadora, obteniendo un promedio general de 71 puntos, más del doble del promedio nacional.

Este resultado se compone de tres dimensiones, que en esta ocasión mostraron: 75.9 puntos en conciencia de riesgos, 54 en medidas de prevención y 85 en mecanismos de recuperación. 

Del total de participantes, más del 80% se ubicó en el nivel alto de resiliencia, frente a un 15% en nivel medio y menos del 5% en nivel bajo.

“Estos resultados reflejan la conciencia de los líderes empresariales con la gestión de riesgos, pero también nos recuerdan que la resiliencia no puede quedarse en el discurso ya que aún hay espacio para seguir promoviendo la cultura de prevención”, destacó Jorge Lazo Arias, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Pacífico Seguros.

“Por eso, es necesario fomentar la prevención como una acción cotidiana, desde las empresas hasta los hogares”, agregó.

Cabe señalar que estos resultados contrastan con el panorama nacional, donde sólo el 6% de peruanos logra ese nivel de preparación.

Sin embargo, a la vez, este hallazgo confirma que incluso entre los grupos más informados, la prevención sigue siendo el principal reto para tener un país más resiliente y protegido.

Con la Calculadora de Resiliencia, Pacífico Seguros busca transformar los datos del Índice en acción, acercando la educación preventiva a más personas y organizaciones. 

En menos de tres minutos, cualquier usuario puede conocer su nivel personal de resiliencia y acceder a recomendaciones personalizadas para fortalecerlo. 

“Cada punto que sumamos es un paso hacia un país más preparado. La resiliencia no es sólo resistir, sino aprender, adaptarse y salir fortalecidos como sociedad”, concluyó Lazo.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 7/11/2025