El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), indicó hoy que 347 Normas Técnicas Peruanas (NTP) están referenciadas en las fichas técnicas que utiliza la Central de Compras Públicas–Perú Compras, para que los bienes y servicios adquiridos por el Estado cumplan con estándares de calidad.
El organismo adscrito al Ministerio de la Producción, destacó que estas normas forman parte de su compromiso por fortalecer la eficiencia, transparencia y competitividad de las adquisiciones públicas.
“Cada norma técnica incorporada en las compras públicas representa un paso hacia un Estado más eficiente, transparente y con mejores resultados para la ciudadanía. La calidad no solo eleva la competitividad del mercado, sino que también garantiza un uso responsable de los recursos públicos”, destacó el ministro de la Producción, César Quispe.
Estas normas técnicas constituyen una herramienta esencial para garantizar que las contrataciones públicas se realicen bajo criterios técnicos, ambientales y de seguridad, elevando la calidad de los productos que llegan a la ciudadanía.
Desde el año 2017, las compras públicas que incorporan NTP acumulan un valor estimado superior a 7,000 millones de soles, demostrando que la calidad también se traduce en ahorro y eficiencia del gasto público.
Las NTP referenciadas abarcan sectores estratégicos de la economía nacional, entre ellos: alimentos y bebidas: 89 (25.6%), productos de cuidado personal, equipaje y vestimenta: 32 (9.2%), equipos y suministros médicos: 29 (8.4%), componentes y materiales de construcción: 27 (7.8%), terreno, edificios y vías principales: 27 (7.8%), muebles y mobiliario: 23 (6.6%), suministros eléctricos e iluminación: 18 (5.2%), material, accesorios y suministros de plantas y animales vivos: 13 (3.7%), entre otros.
Al estandarizar las fichas de estos rubros, el Estado garantiza no solo la calidad de los bienes adquiridos, sino también condiciones de competencia más justas y transparentes para los proveedores nacionales.
Impulso a las mype con calidad
El fortalecimiento del sistema de compras públicas basadas en estándares técnicos de calidad se ha convertido además en un motor productivo que impulsa la participación de las micro y pequeñas empresas (mype).
Durante el 2024, las mype representaron el 83% de los proveedores en los Catálogos Electrónicos de Perú Compras, con ventas superiores a 1,282 millones de soles (Central de Compras Públicas).
Este modelo les ha permitido mejorar la calidad de sus productos, ampliar su competitividad y participar en igualdad de condiciones en el mercado público y privado.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 6/11/2025