La Victoria: PNP realiza megaoperativo en el Centro Comercial Polvos Azules

Se intervinieron más de 70 puestos y se detectaron cerca de 50 teléfonos robados

Operativo en Polvos Azules. Se encontró chips y celulares robados, además de licores de dudosa procedencia que serían vendidos como si fueran de marcas reconocidas. Foto: ANDINA/Difusión

Operativo en Polvos Azules. Se encontró chips y celulares robados, además de licores de dudosa procedencia que serían vendidos como si fueran de marcas reconocidas. Foto: ANDINA/Difusión

21:13 | Lima, nov. 6.

Agentes de la División de Investigación de Estafas y otras Defraudaciones (Divieod) de la Policía Nacional del Perú realizaron un megaoperativo en el centro comercial Polvos Azules, en el Cercado de Lima, como parte de las acciones para enfrentar el crimen organizado.

Este operativo se enmarca dentro del conjunto de intervenciones sostenidas y permanentes contra el crimen, señaló el general Javier Vela, director de la Policía Fiscal, quien agregó que se intervinieron más de 70 puestos y se identificaron cerca de 50 celulares reportados como robados.


"Estas bandas criminales utilizan diferentes número de equipos, o sea, chips que son obtenidos también de manera informal. Todo esto les resulta beneficioso a las extorsionadores porque gastan poco en adquirir equipos", precisó a Canal N.

Estas acciones, dijo, se ejecutan en el marco del estado de emergencia y continuarán en los próximos días. "No es un operativo de un solo día. Cuando encontramos a personas que venden estos productos de manera informal, se procede a intervenir tanto el chip como a la persona, para luego incautarle los productos".

Todos los bienes decomisados en este mega operativo han sido puestos a disposición del Ministerio Público para el inicio de las investigaciones correspondientes.

Celulares robados y venta de licor adulterado


Los agentes de la División de Estafa intervinieron además 70 puestos, varios de ellos dedicados al servicio técnico de celulares. La mayoría de comerciantes no pudo acreditar la procedencia de los teléfonos.

"Muchos de estos stands no presentaban documentos de los teléfonos móviles que tenían, ni prueba alguna de que el dueño los haya dejado", dijo. 


Durante el operativo, los efectivos policiales detectaron puestos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas que no corresponderían a marcas reconocidas que habrían sido adulterados para su comercialización.

Delitos


Los comerciantes que fueron intervenidos hoy podrían estar incurriendo en delitos relacionados con propiedad intelectual y propiedad industrial, al comercializar equipos o productos que vulneran los derechos exclusivos de producción o marca.

"En estos casos, el dueño será intervenido, detenido y puesto a disposición de la Fiscalía. De ser encontrado culpable, podría recibir una pena de prisión no menor de un año ni mayor de cuatro, además de entre treinta y noventa días-multa", precisó el general Vela.


Más en Andina


(FIN) DSC/KGR

Publicado: 6/11/2025