El evento, realizado en el Centro Cultural Ccori Wasi, en Miraflores, se enmarcó en el Bicentenario del Diario Oficial El Peruano, y el quincuagésimo cuarto aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Perú. Contó con la presencia del director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz.
Entre los asistentes también estuvieron el congresista Gustavo Cordero Jon Tay, presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Perú–China; Gustavo Pacheco Villar, congresista del Parlamento Andino; Qu Weihua, vicepresidente de China Yangtze Power International y vicepresidente de Luz del Sur; el consejero cultural Zhao Xiaoming; el director de La Voz de la colonia china, Ji Xiaodong, y el representante de la revista China Hoy en Perú, Meng Kexin.
En su discurso, Félix Paz resaltó que esta iniciativa nace de la decisión de tres medios de comunicación que creen y confían en la necesidad de la cooperación e integración cultural: Diario Oficial El Peruano, la revista China Hoy y el periódico chino-peruano La Voz de la Verdad.
Director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz
Paz subrayó que este texto del mandatario chino resaltó los lazos de amistad entre ambos países y destacó que la inauguración del Puerto de Chancay y la conexión marítima con Shanghái contribuirán a forjar el “Gran Camino Inca de la Nueva Era”, símbolo de la integración entre China, Perú y América Latina.
El director de El Peruano dijo que este certamen constituye una plataforma de integración y fortalecimiento cultural de la relación sino-peruana, que demuestra cómo los medios de comunicación pueden aliarse para poner en valor las tradiciones compartidas por ambos pueblos.
“La relación de Perú y China tiene una gran diversidad de vertientes que van desde las históricas hasta las gastronómicas, y ni lo chino ni lo peruano es ajeno para una comunidad en constante integración. Pedir chaufán en Cantón o arroz chaufa en Lima es un placer para nuestros paladares, y al observar las fotografías ganadoras esta noche, será un deleite para nuestros ojos”.
Los ganadores
El primer premio del concurso fue para Walter Hupiu Tapia, el segundo lugar lo comparten Juan Carlos Guzmán Negrini (del diario El Peruano-Agencia Andina), Arturo Cañedo y Sillmer Cáceres Dávila, mientras que el tercer puesto se reparte entre Anthony Burgos, Gerardo Marín, Alan Merino, Sun Cok y Joel Alonzo Huamaní.
Juan Carlos Guzmán, reportero gráfico de la Agencia Andina-Diario El Peruano
Igualmente, se hicieron merecedores de una mención honrosa los siguientes participantes: Cristhian Huaranca, Amet Aguirre, Carlos Morán, Connie Calderón, José Enrique Pisconte, José Luis Morales, David Ortiz, Jesús Ramos, Wu Yi y Flor de María Soledad.
El concurso, lanzado en julio último, tuvo como objetivo
resaltar mediante imágenes el legado, la diversidad y la integración de la comunidad china en el país, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario del Diario Oficial El Peruano.
Dirigido a fotógrafos aficionados y profesionales residentes en el Perú, el certamen convocó obras que reflejaran diversos aspectos de la presencia china, como la integración comercial, la actividad empresarial, las festividades tradicionales, la enseñanza del idioma, y expresiones artísticas como la danza del león, la caligrafía o las artes marciales.
El jurado, integrado por especialistas del ámbito artístico y periodístico designados por las entidades organizadoras, evaluó las obras en función de su expresión temática, creatividad, calidad técnica, valor cultural y narrativa visual, sin permitir la edición digital.
Los ganadores recibirán premios de acuerdo con su categoría: un Premio Oro de 5,000 soles y un trofeo; tres Premios Plata de 2,500 soles y medalla; cinco Premios Bronce de 1,000 soles y medalla; y diez menciones destacadas con diplomas y 300 soles.
Las fotografías ganadoras formarán parte de un álbum conmemorativo por el Bicentenario de El Peruano y podrán ser utilizadas con fines culturales y educativos, reafirmando el compromiso de ambos países por estrechar los lazos de amistad y cooperación.
Más en Andina: