"Ampliaremos cobertura de asistencia económica por orfandad a más de 140,000 menores"

El titular de la PCM, Ernesto Álvarez, anuncia que más de 5,700 jóvenes se integrarán al mercado laboral

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, expuso la política general de gobierno ante el pleno del Congreso. Foto: ANDINA

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, expuso la política general de gobierno ante el pleno del Congreso. Foto: ANDINA

19:11 | Lima, oct. 22.

El jefe del Gabinete Ministerial, Ernesto Álvarez, aseguró hoy que el compromiso del Gobierno con la niñez es "inquebrantable" y, en esa línea, se ampliará la cobertura de la asistencia económica por orfandad a más de 140,000 niños y adolescentes en situación de pobreza y pobreza extrema.

Hasta julio de 2025, más de 100,000 niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad han recibido asistencia económica por parte del Estado peruano, a través del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), como parte de su política de prevención y protección integral, conforme lo establece la Ley 30364.

Al presentar la política general de Gobierno para solicitar el voto de confianza ante el Congreso de la República, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) —acompañado por su gabinete— afirmó: "Reduciremos en 60 % la brecha de atención histórica. Protegemos su presente, garantizamos su futuro".


"También estamos con los jóvenes. Más de 5,700 jóvenes se integrarán al mercado laboral mediante el programa Jóvenes Productivos. Además, con el programa Mi Independencia Económica apoyaremos a 10,000 jóvenes emprendedores, especialmente beneficiarios de Juntos, que han convertido su talento en oportunidad", anunció.

Violencia

El presidente del Consejo de Ministros señaló que "no hay reconciliación sin combate a la violencia" y, por ello, en nueve meses "implementaremos 10 nuevos Centros Emergencia Mujer y Familia y mejoraremos tres más, para brindar atención integral a víctimas de violencia. Reforzamos así nuestra red de apoyo con enfoque humano, legal y psicológico".

Pero como no basta con atender la emergencia, agregó, a través de la estrategia Oportunidades para Todas, una iniciativa que une inclusión económica, prevención de la violencia y desarrollo territorial, con énfasis en Puno, Cusco y la Amazonía, más de 3,000 mujeres se beneficiarán directamente y 2,600 fortalecerán sus capacidades productivas mediante el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social.

"Ellas lideran ollas comunes, comedores populares y sostienen comunidades. A ellas les decimos: no están solas", remarcó.

Más en Andina:

(FIN) JOT

JRA

Publicado: 22/10/2025