En el marco del primer día de la declaratoria de estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, el presidente José Jerí supervisó los operativos realizados de manera simultánea en los establecimientos penitenciarios de Lurigancho y Ancón, con el objetivo de erradicar los actos extorsivos que puedan organizarse desde las cárceles y fortalecer la seguridad ciudadana.
Vea aquí la galería fotográfica
El operativo, que se inició a las 4:30 a. m., permitió el hallazgo en el penal de Lurigancho de manuscritos con números telefónicos, objetos punzocortantes, dos memorias USB, cuatro micro SD, entre otros artículos prohibidos.
En tanto, en el penal de Ancón I se encontraron siete celulares, accesorios, audífonos y sustancias ilícitas.

En total, participaron 100 servidores penitenciarios y agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), junto a efectivos de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público.
El presidente del Inpe, Iván Paredes Yataco, precisó que estas acciones responden a la urgencia del Gobierno por enfrentar la criminalidad organizada desde los penales.
“Es prioridad de este Gobierno luchar día a día contra los extorsionadores que tanto daño hacen a los peruanos, y se están desplegando todos los esfuerzos necesarios para erradicar este flagelo”, sostuvo.
El presidente de la República, José Jerí, junto al titular del INPE, supervisó el operativo en el penal de Lurigancho.
Estas intervenciones forman parte de las medidas adoptadas por el Ejecutivo durante el estado de emergencia, que incluye la restricción de visitas, el apagón eléctrico en las celdas —manteniendo solo la iluminación de seguridad—, el desmontaje de antenas ilegales y el apoyo de las Fuerzas Armadas en el control penitenciario.
El Inpe anunció que continuará desplegando acciones preventivas y operativos en todos los establecimientos penitenciarios del país para impedir que las cárceles sigan siendo centros de organización delictiva.
Más en Andina:
Publicado: 22/10/2025