El presidente de la República, José Jerí Oré, acompañado del ministro de Defensa, César Díaz, encabezó la ceremonia por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional, que rindió homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en situación de retiro o licenciados que participaron en conflictos armados.
La actividad se realizó en la Plaza de la Bandera, en Pueblo Libre, y contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, y del ministro del Interior, Vicente Tiburcio, así como altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
“El Perú hoy les rinde honores por siempre, y su legado nos inspira a seguir luchando con firmeza contra el enemigo común que hoy tenemos, el crimen y la delincuencia. Hago un llamamiento ante los tiempos oscuros y difíciles que vivimos, a todo el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas y de la Policía”, expresó el mandatario.
Tras destacar la entrega de las fuerzas del orden, remarcó que es momento de volver a pacificar el país en las circunstancias en la que nos encontramos y pidió la participación de todos.
“Necesitamos redoblar los esfuerzos, asumir los compromisos y dejar todo en la defensa de la tranquilidad de nuestros ciudadanos. Por ello, en esta histórica plaza, hago este nuevo llamamiento para volver a pacificar nuestro país”, subrayó el presidente Jerí.

Por su parte, el jefe del Gabinete recordó a los patriotas que se sacrificaron por la democracia y la defensa de la soberanía. “En los años oscuros de la violencia, cuando el miedo pretendía arrodillar a la república, ellos se mantuvieron en pie, guiados por el juramento de defender la Constitución, la democracia y al pueblo peruano”, apuntó Ernesto Álvarez.
Durante la ceremonia, se realizó la entrega de diplomas a los veteranos de guerra y de la pacificación nacional como reconocimiento meritorio por su entrega a la patria.
El reconocimiento y homenaje a estos valerosos miembros de las fuerzas del orden se da en cumplimiento de la Ley 30826, Ley del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional y su reglamento.
Son identificados como veteranos de guerra los que participaron en la Campaña Militar de 1941 por los hechos en Zarumilla y en la frontera Nororiente, y los hechos acontecidos en los conflictos con Ecuador, devenidos en la campaña del Subsector del Alto Cenepa (1978), la campaña de la Cordillera del Cóndor (1981) y la campaña de Alto Cenepa (1995).
En tanto, se reconocen como veteranos de la pacificación nacional a los Comandos Chavín de Huántar y a los miembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía, entre otros efectivos en situación de retiro o licenciados de las Fuerzas Armadas que intervinieron en los procesos de lucha contra el terrorismo y en defensa de la democracia.
(FIN) NDP/MCA/JCR
Más en Andina:
Publicado: 26/10/2025