El Ministerio de Salud (Minsa) vacuno contra la rabia a un total de 11,405 perros durante la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina Binacional Perú-Bolivia 2018 realizada en las localidades de la región Puno, ubicadas en la frontera limítrofe entre Perú y Bolivia.
De esta cifra, 6,434 canes corresponden a los distritos de Desaguadero, Kelluyo, Pizacoma y Huacullani, 3 836 a los distritos de Yunguyo, Tinicachi y Unicachi; y 1 135 a los distritos de Huayrapata, Tilali y Cojata y el centro poblado de Ninantaya.
El
Ministerio de Salud informó que durante la actividad
se movilizaron 132 equipos de vacunación de las redes Yunguyo, Chucuito y Huancané para inmunizar a los perros que habitan las localidades fronterizas de Puno del contagio de la rabia.
Durante el certamen científico internacional “Avances en prevención y control de rabia” organizado por el Minsa, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Edgardo Nepo, informó que en el 2017 se presentaron 16 casos de rabia humana en América Latina.
En la actividad académica, que congregó a especialistas peruanos, chilenos y alemanes, se ofrecieron diversos alcances sobre la situación de la rabia en el mundo y las medidas de prevención que se realiza para acabar con esta enfermedad en la región.
Dos años sin casos de rabia en el Perú
El
coordinador de la Estrategia Sanitaria de Zoonosis del Minsa, José Luis Bustamante, indicó que, gracias a las estrategias adoptadas por el Ministerio de Salud,
desde el 2017 no se han presentado casos de rabia humana y silvestre en el Perú.
Sin embargo, afirmó que durante el 2018 se han reportado 39 casos de rabia canina en el país en las regiones Arequipa (33) y Puno (6). Es por esta razón que se ha intensificado la vacunación antirrábica en estos departamentos protegiendo contra esta enfermedad, en lo que va del año, a 150,675 canes en Arequipa y 93,582 en Puno.
Sostuvo, además, que se ejecuta una serie de estrategias orientadas a evitar casos de rabia humana en el Perú, como la tenencia responsable de mascotas o animales de compañía, promoción y coordinación con los sectores involucrados, entre otros.
Sobre la rabia
• Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rabia es una enfermedad vírica mortal que se previene mediante la vacunación.
• El 99 por ciento de muertes por rabia en el ser humano fueron causadas por el contagio de perros domésticos con esta enfermedad.
• El 40 por ciento de las personas mordidas por un animal del que se sospecha que padece rabia son niños menores de 15 años.
Más en Andina:
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 25/9/2018