Luego de trabajar en varios sencillos con algunas figuras de la escena musical peruana (Jhovan Tomasevich, Salim Vera, Daniel de Guevara), el dúo peruano de música electrónica, Two Digital Boys, lanzó su primer álbum de canciones, “Giramos”, el cual fue producido apoyado en la vanguardia tecnológica y componentes inteligentes, convirtiéndose en el primer disco nacional en ser realizado íntegramente de forma digital y con la ayuda de cantantes artificiales.
“Los cantantes sintéticos nos ofrecen precisión y nuevas texturas sonoras, aunque seguimos convencidos de que nada sustituye la magia de colaborar con voces reales”, explican los integrantes de Two Digital Boys, dejando claro que esta apuesta por la innovación tecnológica no significa abandonar el trabajo con intérpretes humanos, sino seguir explorando las posibilidades que la modernidad le ofrece a la música y al arte actual.
Lee también:
["Luis Llosa: uno de mis sueños es hacer una serie sobre "Conversación en la Catedral""]
“Giramos”, ya disponible en todas las plataformas digitales, no estará exento del debate, debido a la buena calidad de su resultado final que despierta el
uso de voces no humanas y de instrumentos virtuales en la música contemporánea. En un panorama en el que la inteligencia artificial comienza a transformar la industria, Two Digital Boys se posicionan como pioneros en explorar nuevos
territorios sonoros desde el Perú hacia el mundo.
Tal como varios artistas pioneros del uso de la tecnología aplicada a la música, el dúo nacional busca demostrar no tener fronteras y que la innovación tecnológica puede convivir con la tradición y la colaboración artística, especialmente en un mercado como el peruano, donde la industria musical es compleja para el desarrollo de nuevos talentos, la producción de discos y el lanzamiento de futuras estrellas.
Lee también:
["Eva Ayllón: "La Oreja de Van Gogh habla sobre su regreso musical"]
“Giramos”, ya disponible en todas las plataformas de audio, también cuenta con un auto titulado primer video en
YouTube, donde el dúo se embarca en una travesía espacial muy al estilo futurista de
“Odisea en el Espacio”, “Capitán Futuro” y la secuela de
“Alien”, un trabajo audiovisual que también ha sido realizado íntegramente por aplicaciones y soportes tecnológicos de primer nivel, con un asombroso resultado para el mercado local.
Más en Andina
(FIN CFS/CFS
JRA
Publicado: 12/11/2025