En un importante paso para consolidar a Lambayeque como destino de turismo sostenible y especializado en biodiversidad, el Gobierno Regional oficializó la nueva Ruta Turística del Oso de Anteojos y la Pava Aliblanca, iniciativa que fortalecerá la conservación de estas especies emblemáticas y promoverá el desarrollo de las comunidades locales.
La Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Lambayeque entregó de manera formal a Promperú las resoluciones que respaldan la creación de este nuevo circuito, reafirmando el compromiso institucional con la promoción del turismo de naturaleza y la puesta en valor de los ecosistemas de la región.

Mediante la Resolución Gerencial Regional N.° 000080-2025-GR.LAMB/GERCETUR, se declara de interés público regional, cultural y turístico la creación de la Ruta Turística del Oso de Anteojos y Aves Endémicas – Pava Aliblanca.
El circuito incluye tres destinos clave para la observación de fauna y la experiencia ecológica:
El Santuario Histórico Bosque de Pómac fue creado oficialmente el 1 de junio de 2001 con el propósito de conservar la unidad paisajística-cultural que conforma el bosque de Pómac, exponente del bosque seco tropical, con el complejo arqueológico de Sicán.

Esta área natural protegida se localiza en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, a 31.5 Kilómetros de la ciudad de Chiclayo. Tiene una extensión de 5,887.38 hectáreas y es un destino ideal para el turismo de naturaleza, ecológico, vivencial y cultural, dado que preserva el más extenso bosque seco biodiverso de Perú
Convertido en un destino de obligada visita en Perú, el
Santuario Histórico Bosque de Pómac forma parte también de la ruta turística “Caminos del papa León XIV”, contribuyendo al incremento de visitantes a nuestro país. Además de naturaleza, Pómac atesora también el legado de la célebre cultura Sicán y su formidable riqueza cultural.
Situado en el distrito de Incahuasi, a más de dos horas y media desde la ciudad de Chiclayo, el Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa (RVSL) se ha convertido en un destino turístico cada vez más atractivo y prueba de ello es que este paraíso natural recibió alrededor de 2,000 visitantes el año pasado.

Espacio ecológico alberga impresionantes cataratas y su rica biodiversidad, ingredientes que lo convierten en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y, en especial, de especialistas en ecología y conservación quienes participan en investigaciones sobre la biodiversidad.
Laquipampa es un lugar ideal para la observación de osos de anteojos. En este espacio se han instalado alrededor de 60 cámaras trampa en el bosque para estudiar el comportamiento de los osos de anteojos y su hábitat.
El Refugio de Vida Silvestre ofrece, además, un lugar ideal para la observación de aves, especialmente de la pava aliblanca, una especie en peligro de extinción.

La Reserva Ecológica Chaparrí, ubicada en la provincia de Chiclayo, ha sido designada como la primera Área de Conservación Privada (ACP) en el país desde el año 2001. Este enclave se presenta como un tesoro natural que ofrece a los visitantes una experiencia única y enriquecedora.

Desde este espacio, Chaparrí se ha destacado como un bastión crucial para la preservación de la biodiversidad local. La reserva resguarda una abundante variedad de especies endémicas de flora y fauna en la región, contribuyendo significativamente a la conservación de estos tesoros naturales.
La reserva alberga una población significativa de los emblemáticos osos de anteojos, a quienes se brinda apoyo en su reintegración a la vida silvestre. Además, los bosques secos de Chaparrí son hogar de 283 especies de aves, donde destaca pava aliblanca.
Diversificación de oferta turística

Esta propuesta permitirá diversificar la oferta turística de Lambayeque, promover la conservación de especies amenazadas y fortalecer la participación de las comunidades locales en actividades económicas sostenibles.
Durante la ceremonia, recibieron la resolución Diana Marcos, representante de PromPerú, y la periodista británica Lauren Jarvis, quien prepara una nota especial para la revista Family Traveller y el periódico Metro, ambos medios de extensa difusión en el Reino Unido.

La presencia de la comunicadora internacional abre una ventana de oportunidad para proyectar al mundo la riqueza natural de Lambayeque y posicionarla como un destino destacado para el ecoturismo.