Desde que el Santuario Histórico Bosque de Pómac, ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, fue reconocido con la Jerarquía 4, el máximo reconocimiento que otorga el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a importantes destinos turísticos de Perú, este espacio ecológico y cultural registra un notable aumento en la afluencia de visitantes.
Aunque aún no se tiene la cifra exacta, se estima que el incremento en el número de visitas supera el 30 % en comparación con diciembre de 2023, reflejando una recuperación significativa tras los desafíos de la pandemia, informó a la Agencia Andina la jefa del Santuario Histórico Bosque de Pómac, Sirley Bernabé Orellano.

La funcionaria mencionó que antes de la crisis sanitaria, en 2019, el santuario recibía más de 20,000 visitantes, pero la pandemia y otros eventos climáticos así como el dengue redujeron drásticamente esa cifra.
“Sin embargo, en 2024, el número de visitantes se acercó a los 16,000, y las proyecciones para 2025 apuntan a superar los niveles prepandemia, con expectativas de llegar a más de 20,400 visitantes”, afirmó.
Bernabé Orellano resaltó que este reconocimiento de jerarquía cuatro no solo ha elevado la visibilidad del Bosque de Pómac, sino que también ha fortalecido su posición como un recurso turístico de primer nivel, comparable con destinos como Machu Picchu, las Líneas de Nasca, Amazonía, lago Titicaca, Chan Chan y otros.

“La región ahora se posiciona como un punto clave en la oferta turística del Perú, atrayendo a turistas nacionales e internacionales que buscan espacios abiertos, naturaleza y cultura en un solo lugar”, anotó la especialista.
La funcionaria señaló también que, el Santuario Bosque de Pómac forma parte de una ruta turística del Papa León XIV que incluye otros sitios emblemáticos como la Iglesia Santa Lucía de Ferreñafe, el Museo Nacional de Sicán y el santuario de Pómac, promoviendo un recorrido cultural y ecológico que conecta diferentes recursos turísticos de Lambayeque.
“La infraestructura y señalética están en proceso de mejora para ofrecer una experiencia más cómoda y enriquecedora a los visitantes”, anotó.

Bernabé destacó que con la elección de Robert Prevost como Papa, la región ha recibido aún más atención, posicionando a Lambayeque como un destino de interés religioso y cultural.
Las autoridades locales y organismos como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) están trabajando para fortalecer la protección del área natural, mejorar la infraestructura y promover el turismo sostenible, asegurando que el Bosque de Pómac siga siendo un símbolo de orgullo y desarrollo para la región.

Para celebrar el mes patrio, el Santuario Bosque de Pómac ofrecerá actividades especiales, incluyendo caminatas, biciturismo, picnics ecológicos y puestas de sol impresionantes. Además, se instalará una feria de artesanías con productos del bosque, promoviendo la conservación y el desarrollo sostenible.
Promoción por Fiestas Patrias
Una promoción destacada es el programa 2x1 en entradas, vigente desde el 16 de julio hasta el 3 de agosto, que permite a los visitantes adquirir boletos en la página web y disfrutar de entradas dobles en todas las áreas naturales del santuario.
“Se espera que en julio lleguen más de 3,000 visitantes, superando las cifras del año anterior”, anotó.

El compromiso de las autoridades y operadores turísticos es seguir fortaleciendo este recurso turístico de jerarquía cuatro, que pone a Lambayeque en el mapa mundial del turismo responsable, ecológico y cultural. Sin duda, el Bosque de Pómac continúa siendo un símbolo de orgullo y esperanza para toda la región.