El programa de Auditores Juveniles es un mecanismo de la Contraloría General de la República que impulsa la participación ciudadana y el control social en los estudiantes de educación básica regular en Tumbes y todo el país.
En el marco de este programa se realizan las veedurías escolares que son verificaciones hechas por estudiantes en sus colegios y zonas aledañas para garantizar las condiciones y materiales necesarios para su educación y permiten evidenciar riesgos y carencias en su formación estudiantil.
En el 2024 se realizaron 8,846 veedurías escolares en los 13 distritos de Tumbes con la participación de 4,563 auditores juveniles de la región de frontera y que, a nivel nacional, sumaron más de 800 mil veedurías y 385 mil auditores juveniles. El programa brinda herramientas prácticas que apoyan la función docente y proporciona asistencia técnica y profesional para que los alumnos realicen las veedurías y se adviertan riesgos oportunamente.
Asimismo, durante el primer semestre del 2025 se realizaron veedurías por el buen inicio del año escolar y plan lector. Para la segunda mitad del año se tiene planificado verificar temáticas de seguridad ciudadana, sostenibilidad y medio ambiente, comercialización, venta y publicidad de bebidas alcohólicas alrededor de las IE., quioscos o cafeterías escolares, seguridad vial, entre otros.
Capacitación constante
Además, el programa de Auditores Juveniles permite la capacitación de docentes de Tumbes en temas de ética e integridad con la finalidad de fortalecer una cultura de valores que desde el enfoque de la participación ciudadana permita combatir todo acto de corrupción en el Estado, especialmente en el sector educación.
Al respecto, docentes del nivel secundario de Tumbes se capacitaron en el curso gratuito de asistencia técnica: “Fortalecimiento de una cultura de integridad desde las II. EE”. En Tumbes, se tuvo la participación de profesores de las instituciones educativas Perú Canadá, Mercedes Matilde Avalos de Herrera y Técnico 7 de enero; mientras que en la provincia de Zarumilla, de los colegios Manuel Catalino Farias y Antonio Raimondi.
Entre los contenidos del curso resaltan los módulos de transparencia y acceso a la información pública, ética e integridad desde la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción, entre otros. El evento académico contó una estructura teórica y práctica, se realizó de forma virtual por la plataforma Q10, tuvo una duración de mes y medio y permitió la capacitación de 224 profesores a nivel nacional.
Los docentes de las tres provincias, Contralmirante Villar, Tumbes y Zarumilla, pueden preinscribirse al próximo curso comunicándose a gfloresru@contraloria.gob.pe, vía celular 992389685 o acercándose a la Gerencia Regional de Control Tumbes, en Av. Fernando Belaúnde Terry Mz. 1 Lote 17, Urb. Andrés Araujo Morán.
(FIN) NDP/LZD