Andina

Trata de personas: ¿quiénes pueden ser más vulnerables y convertirse en víctimas? [video]

CHS Alternativo advierte que cerca del 70 % de las víctimas fueron captadas por falsas ofertas de trabajo

En los últimos cinco años, el Ministerio Público ha recibido y atendido 4,561 denuncias, a nivel nacional, por el delito de trata de personas. Así lo destacó Rocío Gala Gálvez, coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas, subsistema implementado desde el año 2014.

En los últimos cinco años, el Ministerio Público ha recibido y atendido 4,561 denuncias, a nivel nacional, por el delito de trata de personas. Así lo destacó Rocío Gala Gálvez, coordinadora nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Trata de Personas, subsistema implementado desde el año 2014.

17:30 | Lima, ago. 4.

La trata de personas, especialmente la explotación sexual y laboral de mujeres y menores de edad, es una problemática social que se ha agravado en los útlimos años en el Perú, alertó la organización CHS Alternativo. Conoce en esta nota quiénes pueden ser más vulnerables y convertirse en una víctima de este delito.

Mercedes Arce, coordinadora de Programas y Proyectos de CHS Alternativo, señaló que desde la pandemia por el covid-19 no solo aumentaron los casos de trata de personas, sino también incrementó la falta de registro de este delito, lo cual es más preocupante porque dificulta la búsqueda de justicia.

No todos los casos se denuncian. Es un tema muy normalizado en nuestra sociedad y que muchas veces se ve como algo natural, especialmente la trata de personas con fines de explotación laboral, donde se utlizan a niños y adolescentes para supuestamente hacer trabajos muy sencillos, pero que en realidad están siendo explotados durante largas horas y en condiciones precarias”, comentó en Andina al Día.


¿Cuál es el perfil de las víctimas?


De acuerdo al Observatorio de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior (Mininter), el 85.6 % de las víctimas son mujeres, el 43.6 % tienen entre 18 y 29 años de edad y el 35.2% son niños, niñas y adolescentes.

El informe también indica que la finalidad más recurrente de este delito sigue siendo la explotación sexual y laboral con un 77 % y que el medio de captación más utilizado por los tratantes son las falsas ofertas de trabajo con un 69 %.


Sin embargo, lo que causa más preocupación actualmente, resaltó Arce, es el aumento de las víctimas entre la población migrante, que en los últimos 8 años se elevó en más de 500 % en el Perú, siendo las mujeres venezolanas las más afectadas ocupando un 85 %.


En tanto, las cifras de la Policía revelan que en 2022 desaparecieron más de 18,800 personas, de las cuales el 51 % son menores de edad y el 41 % son adolescentes mujeres entre 12 y 17 años, lo que corresponde al perfil de mayor prevalencia en la trata de personas.

Los tratantes y explotadores aprovechan estas condiciones de precariedad económica, el desconocimiento de las leyes, la situación irregular de las personas o la ausencia de redes de apoyo, para convertir a miles de personas, especialmente mujeres y niños, en las víctimas perfectas de estas redes de explotación”, agregó.


¿Cómo logran captar a sus víctimas?


La especialista de CHS Alternativo advirtió que los tratantes recurren a diferentes medios para captar a sus víctimas, como las falsas ofertas de empleo, la seducción o enamoramiento, las falsas identidades por Internet y redes sociales, el padrinazgo, entre otros.

Alerta sobre páginas de Facebook que ofrecen trabajos falsos, donde se promete una buena remuneración con poco esfuerzo o los falsos promotores de modelaje que piden información y fotos a cambio de un casting. 



A los padres de familia, les recomienda estar siempre en contacto con sus hijos, estar atentos con quiénes se relacionan por las redes sociales, así como a su estado socioemocional.

Muchas veces se dice que la trata solo afecta a los sectores más pobres, no es cierto, muchas veces los niños y adolescentes caen en la trata porque viven situaciones de violencia familiar en casa y cuando escuchan una voz de cariño y afecto deciden escapar sin saber con quien realmente están yendo”, finalizó.

Más en Andina:



(FIN) SQH/LIT

Publicado: 4/8/2023