Un temblor de magnitud 4.1, con una profundidad de 34 kilómetros se registró cerca de la medianoche del domingo 26 de octubre en la región Ica, reportó el Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
                        
                        
El 
epicentro del movimiento telúrico, que se produjo a las 23:52 horas, se localizó en el océano Pacífico,
 a 23 kilómetros al oeste de la ciudad de Marcona, provincia de Nasca, en la región Ica, con coordenadas geográficas -15.42 de latitud y -75.37 de longitud.
Según el reporte oficial IGP/CENSIS/RS 2025-0714, el evento sísmico fue percibido con una intensidad entre II y III en la escala de Mercalli Modificada en la ciudad de Marcona, lo que significa que el movimiento fue leve y no generó daños materiales ni personales.
Este es el cuarto sismo en un lapso de 24 horas que sacude la región Ica. El primer evento se produjo cerca de la medianoche del sábado 25 de octubre y otros 
dos temblores el domingo 26.
Las autoridades locales y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendaron mantener la calma y revisar las rutas de evacuación, recordando la importancia de contar con una mochila de emergencia ante posibles réplicas o nuevos eventos.
El Instituto Geofísico del Perú realiza un monitoreo permanente de la actividad sísmica en el territorio nacional, recordando que el país se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.
El Indeci recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.
Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
Más en Andina:
(FIN) MAO