El jefe del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera informó que el 30 de mayo se realizará un nuevo simulacro de sismo, y recordó que en lo que va del año se han registrado 313 de estos movimientos en el país, por lo que siempre será necesario estar preparados frente a su ocurrencia.
En declaraciones a la prensa dadas desde el Centro Sismológico Nacional, indicó que durante 2025 se han contabilizado 313 movimientos sísmicos mayores de 3.5 grados.
El jefe del IGP señaló que la mayor cantidad de estos movimientos se han dado, como suele ocurrir, en la zona sur de la costa, por efecto de la placa de Nazca.
“Esto muestra que vivimos en un país altamente sísmico y como sociedad debemos estar siempre preparados”, refirió. El monitoreo efectuado al respecto representa información representativa para que el Instituto Nacional de Defensa Civil pueda canalizar la ayuda que sea necesaria y la Dirección de Hidrografía y Navegación pueda determinar si hay riesgo de tsunami, expresó.
Asimismo, señaló que existe una red de alerta sísmica conformada por 670 sensores. En ese sentido, todo movimiento por encima de 3 grados es reportado, manifestó.

En vísperas de simulacro
Tavera indicó que el sismo de mayor magnitud ocurrió en Lima el viernes pasado, alcanzado los cinco grados. Consideró que un hecho como este debe contribuir a seguir generando conciencia entre la población sobre su existencia en un territorio sísmico.
Consideró también que estos eventos sísmicos deben hacer que la población se muestre proclive a participar en el simulacro que se tiene previsto realizar el 30 de mayo.

“Somos un país dinámico que generamos actividad sísmica y por lo tanto siempre debemos estar de la mano de la información de entidades como el IGP”, recalcó Tavera. Una de esas fuentes de informaciones es la página web del IGP, donde pude verse la ubicación y magnitud del sismo, anotó.
Desde dicha plataforma también se puede configurar la recepción de una alarma respecto a la actividad sísmica, manifestó Tavera.
Por otro lado, el especialista también negó que los sismos tengan relación con el cambio de clima y de temperatura en el ambiente. “Ocurren cuando tienen que ocurrir”, expresó.
En similares términos aludió a la relación entre los sismos que ocurren en otros países o continentes con los que se dan en el Perú, negando vínculos entre estos.
(FIN) FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 8/5/2025