El Ministerio de Cultura (Mincul) determinó dar protección provisional durante dos años a cinco sitios arqueológicos en igual número de departamentos, y prorrogó dicha medida por similar periodo.
Son siete las resoluciones de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble del Mincul en las que constan estas disposiciones. Las mismas aparecen publicadas hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
En la
resolución directoral 000184-2025-DGPA-VMPCIC/MC se determinó proteger provisionalmente el sitio arqueológico
Pichqa Punku, ubicado en el distrito de
Usicayos, de la provincia de
Carabaya, en el departamento de
Puno. Se indica que se ha identificado la presencia de estructuras modernas edificadas dentro del perímetro de las estructuras prehispánicas allí existentes.
“Entre estas intervenciones se incluyen un local comunal antiguo, letrinas y cuyeras (corrales destinados a la crianza de cuyes). Asimismo, algunos espacios prehispánicos han sido modificados y reutilizados, funcionando actualmente como viviendas, corrales para ovinos y equinos”, se dice. A ello se añade que el patio principal venga siendo utilizado como cancha deportiva.
De igual modo, se determinó otorgar protección provisional al sitio arqueológico
Pueblo Viejo, ubicado en el distrito de
Pancán, de la provincia de
Jauja, ubicada en el departamento de
Junín, disposición establecida en la
resolución directoral 000182-2025-DGPA-VMPCIC/MC. Ella responde a que se estableció la realización en el lugar de excavaciones para el ‘huaqueo’.
De igual forma, se ha detectado la existencia de terrenos de cultivo en el sitio arqueológico referido, al lado de las estructuras arqueológicas ubicadas en este. Las afectaciones comprobadas también comprenden presencia de arbustos de raíces profundas que afectan los muros del sitio.
En Chimbote y Nasca
Asimismo, se dispuso determinar la protección provisional del sitio arqueológico
Huaca Hedionda, del distrito de
Chimbote de la provincia del
Santa, ubicada en el departamento de Ancash. En la
resolución directoral 000183-2025-DGPA-VMPCIC/MC se da cuenta de esta medida y se indica que esta responde a que “se vienen realizando labores de excavación y remoción de terreno” en el lugar.
Se señala, asimismo, que en este sitio arqueológico “se puede apreciar gran cantidad de actividad de excavación, producto de huaqueo”, y que al estar ubicado entre quebradas, ha sido afectada por la crecida de las quebradas en épocas de lluvia.
De la misma manera, a través de la
resolución directoral 000181-2025-DGPA-VMPCIC/MC, el Mincul determinó la protección provisional del sitio arqueológico
Carahuarco 1, ubicado en el distrito de
Ingenio, de la provincia de
Nasca, en el departamento de
Ica.
El otorgamiento de esta protección responde a que se identificaron acciones de minería ilegal en el lugar, dejando estas un campamento instalado con materiales precarios. Se señala que la presencia de ello resulta una amenaza para las estructuras prehispánicas del sitio arqueológico.

Prórroga de la protección otorgada
El Ministerio de Cultura, además, prorrogó por dos años la protección provisional otorgada a igual número de paisajes arqueológicos ubicados en los departamentos de Huancavelica y Lima.

Esta ampliación de la protección otorgada responde a que, según recientes inspecciones, el sitio arqueológico sigue presentando vulnerabilidades y riesgo de afectación. Además, no se cuenta aun con la información de las afectaciones de las que son objeto los pueblos indígenas y originarios, y aun no se concluye con la delimitación del lugar.
Similar disposición se estableció respecto a los sectores 1,2 y 3 del paisaje arqueológico Muralla de Chuquitanta situado en el distrito de San Martín de Porres, de la provincia y departamento de Lima.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 8/5/2025