En un contexto en el que el costo de vida sigue en aumento, organizar las finanzas personales para cumplir nuestras metas financieras, se ha vuelto algo indispensable, señaló Mibanco.
Refirió que según un estudio de IPSOS sobre el costo de vida en el Perú, el 47% de los peruanos indica que actualmente le resulta difícil administrar sus finanzas, lo cual repercute en salud financiera.
Ante este panorama, el presupuesto financiero es una herramienta clave que permite a las personas tener un mayor control de sus ingresos, planificar sus gastos y, sobre todo, evitar deudas innecesarias que afectan su tranquilidad económica, anotó.
Aunque muchos piensan que elaborar un presupuesto es complicado, o solo para expertos en números, lo cierto es que cualquier persona puede hacerlo de manera sencilla, aseguró.
“Se trata de ordenar los ingresos y gastos de forma clara para priorizar lo esencial y el ahorro para metas personales, emergencias o proyectos futuros”, apuntó.
Roberto Percca, gerente de desarrollo del emprendedor de Mibanco, explicó que elaborar un presupuesto es el primer paso para mejorar la relación con el dinero y tomar decisiones financieras más responsables.
“Un presupuesto bien hecho no solo sirve para organizar los gastos, sino que también ayuda a descubrir en qué se va el dinero, identificar oportunidades de ahorro y mantener un mayor control sobre la vida financiera. Lo importante es dar el primer paso y hacerlo de forma realista”, señaló.
Si quieres crear tu primer presupuesto y comenzar a organizar mejor tu dinero, Roberto Percca recomienda seguir estas cinco acciones simples pero efectivas:
1. Registra tus ingresos y gastos: apunta todos los ingresos fijos y variables, así como los gastos diarios. Esto te dará una visión clara de tu situación financiera.
2. Clasifica los gastos por categorías: divide entre necesidades básicas (alimentación, vivienda, transporte), gastos personales y entretenimiento. Así identificarás qué es prioritario y qué se puede ajustar.
3. Establece metas de ahorro: define un porcentaje de tus ingresos para ahorro, aunque sea pequeño. Lo importante es generar el hábito, puedes fijarte metas, que te motivará a mantener la constancia.
4. Asigna límites de gasto: pon topes a cada categoría. Esto te ayudará a evitar compras impulsivas y mantener disciplina financiera. Si usas medios digitales, puedes apoyarte en apps que te alerten cuando te acercas a tus límites.
5. Revisa y ajusta cada mes: evalúa si cumpliste tu presupuesto, corrige errores y realiza ajustes para mejorar el siguiente mes. Esta revisión constante te permitirá afinar tu estrategia financiera y avanzar hacia tus objetivos.
Como consejo final, Percca resaltó que lo más importante es la constancia.
“Un presupuesto no funciona de un día para otro: requiere disciplina y práctica. Con el tiempo, sin embargo, se convierte en una herramienta que brinda tranquilidad, ayuda a alcanzar metas y fortalece la salud financiera de cualquier persona”, afirmó.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 31/8/2025