La Municipalidad Distrital de Inclán y el Gobierno Regional de Tacna anunciaron el "III Festival del Camarón Coruca 2025", que se desarrollará el sábado 25 y domingo 26 de octubre desde las 09:00 horas en el campo deportivo Anexo Coruca del distrito Inclán.
El festival tiene como objetivo promover el consumo del camarón, que es extraído del rio Sama, así también, impulsar el desarrollo económico de 85 familias de este sector.

El
alcalde del distrito Inclán, Rildo Cuadros, Ali señaló que, además de
gastronomía a base de camarón, se ofrecerá artesanía, productos lácteos, vinos, comida rápida, exhibición del caballo peruano de paso, presentaciones musicales y de danzas típicas. Además se ha dispuesto una zona para acampar cerca al río.
En el lugar se instalarán 24 puestos de venta de diferentes platos preparados a base de camarón, tales como el picante de camarón, chupe de camarón, ceviche de camarón, torreja de camarón, chicharrón de camarón, brochetas, anticuchos, entre otros platos. Además de comidas alternativas como el cuy chactado, cazuela de pava y otros potajes.
"En esta tercera edición, esperamos la visita de entre 4,000 a 5,000 visitantes de la ciudad de Tacna y norte de Chile, principalmente de Arica. El anexo de Coruca queda a 34 kilómetros de la ciudad de Tacna, es una hora de viaje. El evento promete ser una experiencia gastronómica, cultural y turística que consolida a Coruca como un destino atractivo en la región", manifestó la autoridad.

Cuadros Ali añadió que, se dispuso una ambulancia para la atención de posibles emergencias, además de personal de seguridad ciudadana y trabajadores de la comuna para guiar a los visitantes hacia el Anexo de Coruca.
Control del tamaño del camarón
La
Dirección Regional de la Producción de Tacna (Direpro) se encargará de verificar que los
camarones cumplan con el tamaño permitido para la pesca, teniendo en cuenta que para el camarón de rio su tamaño mínimo es de 7 centímetros, además se ha dispuesto que cada stand no exceda los 30 kilos de camarón que serán utilizados en la preparación de alimentos. Además de supervisar las buenas practicas en manipulación de alimentos.
La directora de Direpro, Bertha Ortega Cutipa, afirmó que el festival es una celebración a la biodiversidad de la región, así como una oportunidad para revalorizar el camarón de río.

"Debemos proteger este recurso porque su habitad es frágil y si no cuidamos nuestros ríos, temporada de pesca y tácticas de extracción este recurso podría desaparecer. Hago un llamado a la conciencia y responsabilidad colectiva de respetar las vedas, evitar la pesca con químicos o métodos destructivos, promover la pesca responsable y repoblamiento", expresó.