Cada cuarto sábado de noviembre se celebra el Día Nacional de la Aceituna, por ese motivo el Gobierno Regional (Gore) de Tacna anunció el desarrollo del IV Festival Regional de la Aceituna Tacna 2025 este sábado 22 y domingo 23 de noviembre que se celebrará en la ciudad heroica.
El evento es organizado por la
Mesa de Concertación Olivícola de Tacna, la cual está integrada por la Dirección Regional de Agricultura del Gore de Tacna, Proyecto Olivo, la
Denominación de Origen, AFIDE Tacna, Pro Olivo, Dirección regional de Producción, Agromercado, Instituto Nacional de Innovación Agraria, entre otras organizaciones.

La presente edición del
Festival Regional de la Aceituna, que llevará el nombre del ingeniero
Wilson Ayala Sanjinez como homenaje póstumo a su arduo trabajo en la promoción de la aceituna, tiene como objetivo reconocer la relevancia económica, social, cultural y gastronómica de la aceituna y la olivicultura, también promover su consumo nacional, fortalecer la identidad regional y visibilizar el trabajo de los productores de olivo.
Este festival tendrá lugar en el Paseo de las Aguas de Tacna, en la cuadra 13 de la avenida Leguía, donde se ubicarán 30 estands que ofertarán variedad de aceituna, derivados, cocteles y gastronomía, además de show criollo, show infantil, concursos y presentaciones artísticas que buscan la atracción del público local, así como de turistas provenientes de Chile.
Programación
El sábado 22 de noviembre a las 10:00 horas será la inauguración del festival con una ceremonia por el Día Nacional de la Aceituna, a las 11:30 horas será el concurso gastronómico a base de aceituna, luego un show criollo. Por la tarde a las 15:10 horas el concurso de coctelería a base de aceituna, a las 17:10 horas la cata de aceituna y aceite de olivo, 17:40 horas show gastronómico, 18:50 maridaje y finalmente show musical.

El domingo 23 de noviembre las actividades inician a partir de las 10:00 horas con la presentación de una demostración de marinera, show criollo, show gastronómico y cata de aceituna. A las 15:30 horas un show infantil, a las 16:30 horas el concurso “Mejor producto innovador a base de aceituna”, a las 18:20 horas clausura y reconocimiento a participantes.
Concursos
Se desarrollarán tres concursos, el sábado 22 de noviembre será el concurso “Cóctel de olivo”, dirigido a bartenders profesionales, estudiantes y trabajadores de bodegas, quienes deberán preparar 3 cocteles. El primer lugar será premiado con 300 soles y el segundo lugar con 200 soles.
La segunda competencia es “Mejor producto innovador a base de aceituna”, el cual tiene como objetivo generar valor agregado a la aceituna. Este concurso se divide en dos categorías, la primera para empresas agroindustriales y procesadoras y la segunda para emprendedores, asociaciones de agricultores y estudiantes.

Por último, el domingo 23 de noviembre se realizará el concurso gastronómico a base de aceituna, donde se calificará el sabor, la presentación, higiene y buenas prácticas en manipulación de alimentos.
Producción
La región Tacna cuenta con 23,000 hectáreas de cultivo de olivo, con una producción anual de 120,000 toneladas a cargo de 6,000 productores. De la producción nacional Tacna abarca el 80 %, mientras que Ica el 3 % y Arequipa el 17 %.
La aceituna de Tacna es exportada principalmente a Brasil, Chile, Estado Unidos y Europa. En el 2023 se logró exportar 20,000 toneladas de aceituna generándose una ganancia de 46 millones de dólares.

El 97 % de los cultivos se ubican en el distrito La Yarada Los Palos y el 3 % en el distrito Sama. En la región, la principal variedad es la aceituna criolla o sevillana peruana con un 90 % de la producción regional, el resto son de las variedades ascolana, empeltre, frantoio, picual, pendolino, manzanilla y coratina.
El 80 % de la producción es para aceituna de mesa, mientras que el 20 % para la producción de aceite de olivo.
En noviembre del 2021, con Resolución Ministerial N°0340-2021 del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego se declara el cuarto sábado de noviembre de cada año como el “Día Nacional de la Aceituna” en Perú, esta medida se implementó para promover el consumo interno y la exportación de la aceituna negra peruana.

En Tacna esta fecha es de celebración ya que la aceituna es uno de los productos bandera de la región, tanto que cuenta con una denominación de origen como “aceituna de Tacna”, otorgada en enero del 2015 por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), debido a las características particulares de la aceituna de Tacna.