San Martín: 778 investigaciones están en curso por agresiones contra las mujeres

Ministerio Público presentó reporte de investigaciones sobre delitos que limitan a las mujeres ejercer derechos

Se tiene registrado dos feminicidios cometidos el mes de enero, en las ciudades sanmartinences de Tarapoto y Tocache. ANDINA/Difusión

Se tiene registrado dos feminicidios cometidos el mes de enero, en las ciudades sanmartinences de Tarapoto y Tocache. ANDINA/Difusión

15:27 | San Martín, mar. 8.

Un total de 788 investigaciones están en curso por el delito de agresiones contra las mujeres en San Martín, de las cuales 72 casos ya fueron resueltos y 616 aún se encuentran en etapas de investigación o con formalización de acusación, tanto en esta región como en la provincia de Alto Amazonas, Loreto.

Asimismo, se tiene registrado 2 feminicidios cometidos el mes de enero, en las ciudades sanmartinences de Tarapoto y Tocache.

La mayor incidencia de estos delitos en investigación se presenta en las provincias de Moyobamba (190) Alto Amazonas (189), Rioja (179), San Martín (70) y Bellavista (46), Lamas (40), Huallaga (33), Mariscal Cáceres (14), Tocache (14) y Picota (13).


Desde enero hasta el 6 de marzo del presente, entre los atentados contra la seguridad de las mujeres, figuran delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, en las modalidades de agresiones contra ellas y los integrantes del grupo familiar, con distintas agravantes; además del delito de feminicidio.


Este reporte informativo sobre investigaciones del año 2023, dirigidas a sancionar delitos que limitan o impiden a las mujeres el ejercicio de su derecho a vivir en una sociedad igualitaria, libre de violencia y sin discriminación, en todas las etapas de su vida, fue presentada por el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de San Martín, Jorge Eduardo Vergara Villanueva, al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Mujer.

En esta fecha, el Ministerio Público reitera su compromiso de seguir trabajando para lograr una sociedad donde hombres y mujeres convivan con respeto a sus derechos fundamentales, sin acoso, y que sean reconocidos con igualdad y equidad por el esfuerzo del trabajo que realizan en espacios públicos y privados.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC
JRA

Publicado: 8/3/2023