Rospigliosi: Es prioridad nacional mejorar infraestructura y formación policial de calidad

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

16:00 | Lima, oct. 30.

El primer vicepresidente y encargado de la presidencia del Congreso, Fernando Rospigliosi, afirmó que dotar de infraestructura adecuada y formación de calidad a la Policía Nacional es una prioridad nacional, tras constatar los graves daños y precariedad en la Escuela de Suboficiales de Puente Piedra.


El parlamentario visitó esta mañana la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP), en Puente Piedra, donde un incendio reciente destruyó por completo un pabellón que albergaba a 100 cadetes. 

El siniestro, presuntamente causado por un cortocircuito, no dejó heridos, pero dejó en evidencia el estado de deterioro de las instalaciones, con más de 40 años de antigüedad.

Durante su recorrido, Rospigliosi constató que la escuela ha sido declarada inhabitable, aunque continúa recibiendo estudiantes. Recordó además que, desde hace ocho años, cadetes de la Escuela de Oficiales de Chorrillos fueron trasladados temporalmente a Puente Piedra, lo que ha generado una grave sobrepoblación y deterioro estructural.

El legislador señaló que es urgente culminar la reconstrucción de la Escuela de Oficiales de Chorrillos, cuya entrega está prevista para mediados del próximo año.

Cuando se concrete este traslado, Puente Piedra deberá ser reconstruida por completo. No podemos seguir formando policías en condiciones tan precarias”, enfatizó.

Asimismo, advirtió que el Ministerio del Interior dispone de fondos subutilizados y una baja ejecución presupuestal, por lo que el problema no se debe a la falta de dinero, sino a una deficiente gestión de los recursos públicos.

Dotar a nuestra Policía de infraestructura adecuada y de formación de calidad es una prioridad nacional. Sin policías bien preparados, no habrá seguridad ciudadana”, afirmó. 

Añadió que el Congreso supervisará el cumplimiento de los plazos y la asignación presupuestal para ambas escuelas.

Esfuerzo institucional

Durante su visita, el congresista recorrió el polígono de tiro virtual y el centro de entrenamiento en derechos humanos, donde observó la instrucción de cadetes mediante simuladores con armas láser y escenarios interactivos, una tecnología que permite practicar sin uso de munición real.

También visitó la Unidad Académica de Vehículos Motorizados de la PNP, donde se capacita a los agentes en la conducción de automóviles, camionetas, autobuses y motocicletas.

Esta área construida con recursos propios de la institución evidencia el esfuerzo y compromiso del personal policial por mantener una formación de calidad pese a las limitaciones presupuestales”, añadió Rospigliosi.

En el recorrido participaron el general Carlos Valer Cruces, director de Educación y Doctrina de la PNP; el coronel Óscar Sáenz Fajardo, director de la Escuela Técnica Superior de Puente Piedra; y el coronel Herbert Luna Velarde, director de la Escuela de Oficiales.

(FIN) NDP/ ETA/CVC

JRA

Más en Andina:

Publicado: 30/10/2025