El distrito de Santa Rosa de Quives se apresta a celebrar, este 30 de agosto, la festividad en honor de Santa Rosa de Lima. Esta efeméride es una oportunidad para visitar uno de los destinos preferidos de la provincia de Canta y de la sierra limeña, cuyos atractivos pletóricos de historia, belleza natural y paisajística, además de una deliciosa gastronomía atraen a muchos turistas.
Santa Rosa de Quives, situada a la altura del kilómetro 63 de la carretera que conduce a la provincia limeña de Canta, a tan solo dos horas de la capital metropolitana, tiene como principal atractivo el santuario de Santa Rosa de Lima, que cada 30 de agosto convoca a miles de peregrinos que buscan conectarse con su fe y rendir homenaje a la santa más venerada del continente.

La iglesia, con su arquitectura colonial y sus detalles artísticos, es un testimonio del pasado histórico de la región. La atmósfera tranquila y serena invita a la reflexión y al recogimiento espiritual, creando un espacio perfecto para aquellos que buscan un escape de la rutina diaria.
Celebración en honor de Santa Rosa
La celebración en honor de Santa Rosa de Quives se realizará este 30 de agosto con una misa solemne que empezará a las 11:00 a.m. en la Parroquia Santuario.

Belleza natural y serenidad
Además de su importancia religiosa, Santa Rosa de Quives constituye un destino ideal para los amantes del camping, proporcionando una experiencia única en sus parajes, con el río Chillón fluyendo serenamente por el bucólico valle canteño.

Con un clima cálido que prevalece a lo largo del año, Quives se convierte en un refugio anhelado para aquellos que desean no solo deleitarse con el resplandor del sol andino, sino también sumergirse en un aire puro y revitalizante, ofreciendo un alivio bienvenido para aquellos que anhelan escapar de la agitada Lima por un tiempo.

Quives se ha convertido en uno de los destinos más visitados en la sierra limeña. Su clima templado y el sol que brilla constantemente atraen a aquellos que buscan actividades recreativas al aire libre. Además, el lugar posee riquezas culturales y arqueológicas de gran relevancia, añadiendo una dimensión extra a la experiencia de quienes lo visitan.
Gastronomía local y tradiciones
Aunque el fervor religioso impregna Quives atrayendo a multitudes de visitantes, simultáneamente se despliegan diversas actividades, entre las que destacan las ferias gastronómicas.

En estas ferias, los platos típicos como la trucha, el cuy y la pachamanca, acompañados por las variedades autóctonas de papas provenientes de distintas comunidades canteñas (como la Huamantanga originaria del distrito homónimo), se erigen como auténticas delicias para el paladar.

Sumado a ello, una selección de ingredientes autóctonos completa la experiencia culinaria: paltas cremosas, choclo fresco, crujiente cancha, quesos de vaca y cabra de variados matices, tamales sabrosos y pan horneado con maestría ya sea en horno convencional o a leña.
¿Cómo llegar a Quives?
Acceder a Quives es relativamente rápido, con opciones de transporte variadas. Los visitantes tienen la flexibilidad de optar por vehículo particular, colectivo o autobuses que se dirigen a Canta. Los autos colectivos y las minivans parten de la Avenida Túpac Amaru, cercana al kilómetro 22 y en las proximidades de la comisaría local.
(FIN) LZD
También en Andina: