Andina

¿Quieres usar Threads? Modalidades de estafas virtuales vinculadas con la red social

Los usuarios pueden ser víctima de robo de información o suplantación de identidad.

Luego de cinco días, Threads rompió un récord y se convirtió en la red social a la que le llevó menos tiempo llegar a los 100 millones de usuarios. Foto:NDINA/Vidal Tarqui

Luego de cinco días, Threads rompió un récord y se convirtió en la red social a la que le llevó menos tiempo llegar a los 100 millones de usuarios. Foto:NDINA/Vidal Tarqui

17:56 | Lima, jul. 17.

A solo dos semanas de su lanzamiento, Threads, la nueva red social de Meta, se ha convertido anzuelo para las estafas virtuales. Un reporte de Kaspersky ha identificado más de 200 enlaces sospechosos y otras modalidades para engañar a los usuarios interesados en registrarse en esta aplicación.

Luego de cinco días, Threads rompió un récord y se convirtió en la red social a la que le llevó menos tiempo llegar a los 100 millones de usuarios. Pero este súbito éxito también generó nuevos riesgos de ciberseguridad. 

Las tácticas que los ciberdelincuentes están utilizando pueden variar, desde sitios web falsos (phishing) que prometen acceso a una versión web de la app  hasta posibles estafas destinadas a vender seguidores para la nueva red social.

Como se sabe, por el momento, Threads no cuenta con una versión web. Su sitio web oficial solo permite acceder a la app en Android o iOS. 


Estas son las direcciones sospechosas que se han encontrado al día de hoy, advirtió Kaspersky:
  • comprarseguidoresthreads.net
  • https://threadslucrativo.store
  • login-threads.com
  • threads.world
  • login-threads.net
  • https://threads-coin.net

Una de las estafas virtuales más vistas ha sido aquella en la que estos delincuentes prometen un salario de US$2,000 dólares para las personas que den "Me gusta" y comenten las publicaciones sobre la nueva red social. El requisito es que deben comprar la aplicación "Threads Lucrativo", la cual se ofrece por US$30 dólares. 


Además, los estafadores han desarrollado páginas web que imitan una versión inexistente de la web de Threads para engañar a los usuarios y robar los datos de su cuenta al iniciar sesión. 

Al estar Threads vinculado a Meta, esta modalidad pone en peligro, también, las cuentas de Instagram y Facebook de la víctima. Esto no solo plantea problemas de privacidad como la suplantación de identidad o el doxing (difusión de información privada), sino que también conlleva a riesgos financieros si alguna cuenta bancaria está ligada a alguna de estas aplicaciones.

El riesgo no solo es para las personas, sino también para las empresas, pues actualmente muchas de estas utilizan estas redes sociales para crear campañas publicitarias. También las compañías invierten en anuncios para hacer crecer sus negocios y tener un mayor alcance. 

Para evitar ser víctimas de esta estafa, Kaspersky recomienda tener cuidado al descargar un programa, sobre todo si es de una web no oficial. Es por ello que debes ingresar a las tiendas oficiales de Google y Apple.

También debes desconfiar de los mensajes que ofrecen salarios elevados, grandes descuentos u ofertas "gratuitas". Estas son las promesas más habituales en las estafas online.

Asimismo, es necesario comprobar la dirección del sitio web, y buscar errores gramaticales o el uso de términos genéricos para evitar estafas virtuales. También puedes usar el Portal de Inteligencia de Amenazas de Kaspersky para comprobar si un archivo o enlace es malicioso.

Finalmente, usa contraseñas fuertes y únicas para cada una de las cuentas y activa la autenticación de dos factores siempre que sea posible.  

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP/ CJP/SPV

Publicado: 17/7/2023