El crecimiento económico de las naciones en la era de la inteligencia artificial (IA) no depende de los recursos, sino de la eficiencia y la productividad. Para que países como el Perú modernicen sus estructuras empresariales, la clave reside en la adopción inteligente de la innovación, la cual debe entenderse no como una mera inversión tecnológica, sino como una profunda transformación cultural y de procesos.
“Estamos en un mundo absolutamente globalizado. Entonces tenemos que hacer que las empresas en el Perú sean lo más eficientes y productivas posibles”, comenta el country manager de Oracle Perú, Gastón de Zavaleta, en el Suplemento Económika del Diario El Peruano.
Esta eficiencia se materializa mediante la tecnología que optimiza la gestión del capital, el uso del efectivo y el control de inventarios.
Esto libera a las compañías para enfocarse en el valor añadido y en el uso inteligente de los datos para personalizar ofertas y lograr una mejor comprensión de sus clientes.
Sin embargo, el verdadero freno a este avance no es técnico, sino humano. La transformación digital y la adopción de IA se topan con una barrera invisible, la resistencia al cambio por parte de los colaboradores.
Gestión del cambio
De Zavaleta enfatiza la importancia de la gestión del cambio como elemento crucial. “El error está en no involucrar al usuario en ese proceso de cambio. Los usuarios juegan un papel clave porque por más herramienta tecnología que le pongas, si el usuario está en contra de su uso, el proyecto, te aseguro, se cae”.
La innovación exitosa requiere que la empresa vaya más allá de implementar un nuevo software. Se debe convertir a sus usuarios en protagonistas activos del proceso, involucrándolos desde el inicio para asegurar la adopción y el éxito de la nueva herramienta.
La IA representa un superciclo de la tecnología, con un impacto que excede al de la era de las computadoras personales.
Además, evolucionó de ser una herramienta de predicción a un habilitador masivo que automatiza tareas complejas, permitiendo a los equipos enfocarse en el pensamiento estratégico.
Ola tecnológica
Esta ola tecnológica exige una mentalidad abierta, una disposición a “probar, aprender y mejorar en el camino”, tal como menciona el ejecutivo de Oracle.
Las organizaciones deben cultivar equipos curiosos y proactivos, dispuestos a experimentar sin temor al error, mientras la IA entra en una etapa de industrialización.
La fundación de este nuevo ciclo es la Oracle AI Data Platform, una plataforma de datos unificada que consolida información de diversas fuentes. Esto permite alimentar modelos de IA con datos consistentes y en tiempo real.
Democratización
Este enfoque es vital para democratizar el acceso a la información, permitiendo que un colaborador, sin necesidad de saber código, interactúe con los datos de la compañía mediante lenguaje natural.
Soluciones como AI Database 26ai aceleran la toma de decisiones y potencian la inteligencia humana, aprovechando la infraestructura de alta velocidad de OCI.
La gran lección de la coyuntura es clara, la tecnología es un facilitador, no un destino. El desafío subyacente no es tecnológico, sino humano y cultural.
La inversión en herramientas de última generación, que ofrecen actualizaciones constantes y modelos multicloud flexibles, solo será rentable si se complementa con un cambio de mentalidad.
Las empresas deben modernizar sus sistemas críticos y capacitar a sus personas para utilizar la IA como la palanca que maximiza la productividad, reduce costos y crea nuevas líneas de negocio.
El crecimiento económico es impulsado por el ser humano que domina la tecnología para operar de forma más ágil y productiva. La transformación cultural, por ende, es el motor principal de la prosperidad en la era de la IA.
Datos
- En Oracle AI World 2025 se determinó que la IA entra en una etapa de industrialización en la que los datos, las aplicaciones y la infraestructura deben estar preparados para aprovechar su potencial de manera segura y eficiente.
- Con ese enfoque, se presentaron nuevas capacidades pensadas para facilitar la automatización, la toma de decisiones y el despliegue de soluciones de IA en diversos sectores.
- Oracle AI Data Platform es una plataforma que conecta los datos empresariales con herramientas de inteligencia artificial para automatizar tareas, detectar patrones en tiempo real y acelerar la generación de información útil para el negocio.
- Esta solución reúne datos desde múltiples fuentes –en la nube o en sistemas internos– y los prepara para que los modelos de IA los utilicen de forma segura.
- También se presentó Oracle AI Database 26ai, la evolución de la base de datos líder de Oracle ahora con inteligencia artificial integrada en su núcleo.
Más en Andina:
(FIN) DOP/SDD