El juez supremo Ulises Yaya sostuvo que el sistema judicial peruano está preparado para integrar la inteligencia artificial (IA) en su diaria labor de impartir justicia, pero con un enfoque ético que garantice el respeto a los derechos humanos.
Así lo sostuvo durante el conversatorio internacional “El uso de la inteligencia artificial en los procesos judiciales, análisis comparado entre el sistema judicial peruano y el español”, realizado en el Palacio de Justicia y dirigido a magistrados, funcionarios y personal judicial.
Yaya Zumaeta sostuvo que la IA ya está en el mundo y el Poder Judicial del Perú no puede dejar de tenerla en cuenta ni desaprovecharla, dentro de los cauces y normas legales que puedan ser aplicables para favorecer el servicio de justicia.
Asimismo, mencionó las iniciativas tecnológicas que está desarrollando desde la Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema, la cual preside, para optimizar el servicio de justicia: el Sistema Jurisdiccional del Trabajo (SJT) y el asistente virtual CURIA.
SJT y CURIA
El juez supremo explicó que el proyecto SJT fue creado para modernizar el sistema de votación judicial en las causas, reemplazando las tablas físicas por un sistema digital.
Señaló también que otras salas de la Corte Suprema de Justicia están adoptando esta iniciativa, en virtud de su gran potencial para optimizar el trabajo jurisdiccional.
De igual manera, describió el proyecto del asistente virtual CURIA, el cual facilita el análisis en tiempo real, la búsqueda de jurisprudencia y la estandarización de criterios, mejorando así la eficiencia del trabajo judicial.
Yaya Zumaeta habló también del proyecto ChatBot CURIA, prototipo especializado de IA judicial, concebido como apoyo tecnológico al PJ, el cual contiene más de 50 mil sentencias que constituyen jurisprudencia.
“Estos proyectos son ejemplos concretos de cómo el Poder Judicial está adoptando tecnologías avanzadas, modernizando procesos y mejorando la eficiencia operacional”, señaló el juez supremo.
También participaron en el conversatorio el docente de la Universidad de Barcelona (España) Jordi García Viña, con la exposición magistral “El uso de la IA en los procesos judiciales: análisis del sistema judicial español”; y el abogado y profesor de la Universidad de San Martín de Porres, Fernando Valera Bohórquez, con el tema “Los desafíos de la virtualización”.
(FIN) NDP/MCA/JCR
Más en Andina:
Publicado: 16/11/2025