El Parque Nacional Huascarán, recibió en lo que va del presente año dos distinciones internacionales que destacan sus esfuerzos para que el desarrollo turístico sea sostenible, señaló el especialista del Parque Nacional Huascarán, Edson Ramírez
El 1º de julio de 1975, mediante Decreto Supremo N° 0622-75-AG se creó el Parque Nacional Huascarán, que posteriormente fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 1º de marzo de 1977 como Reserva de Biosfera y en 1985 como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Con una extensión de 340,000 hectáreas se ubica en la región Ancash, y tiene por finalidad proteger la cordillera tropical más extensa del mundo, su riqueza de flora y fauna, formaciones geológicas, nevados y bellezas escénicas.
“La región Ancash y en especial el Parque Nacional Huascarán han sido galardonados este año, por dos importantes reconocimientos. El primero es el destino verde o Green Destination, que lo que reconoce principalmente, son los esfuerzos para que el desarrollo turístico sea sostenible”, dijo Ramírez en TV Perú.
“Recordemos que sostenibilidad significa hacer que los recursos duren la mayor cantidad de tiempo haciendo que haya desarrollo económico, inclusión social y respeto a la naturaleza”, agregó.

Asimismo, Ramírez explicó que este galardón que ha recibido el Parque Nacional Huascarán este año, ha sido gracias al desarrollo de dos conceptos fundamentales.
“El primero, el más antiguo, que el parque ya viene trabajando desde hace varios años, es el destino de la ruta del cambio climático, que fundamentalmente significa entender el cambio climático como fenómeno ecológico y también como fenómeno social. La búsqueda de la adaptación de la sociedad a este cambio de clima que estamos viviendo”, dijo Ramírez.
“El segundo, es la campaña que se está desarrollando en este momento gracias al Ministerio del Ambiente, que es “Deja huellas, no residuos”. Esta campaña tiene un efecto muy importante en el desarrollo de la actividad turística y en la búsqueda de su sostenibilidad”, agregó.
También, refirió que el Parque Nacional Huascarán, está dentro del ranking de los 100 Top Green Destinations, referidos a los destinos verdes.
“Esperemos en algún momento llegar al top 10, que sería nuestra nuestro reto, pero eso necesita la colaboración de todos los operadores turísticos, de las agencias, de los transportistas desde de hasta de los vendedores de alimentos que se encuentran en los destinos turísticos”, señaló
Indicó que este trabajo no solo compete a la jefatura del Parque Nacional Huascarán o de l
Porque eso no es solamente trabajo de la jefatura del parque o de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Ancash, sino también de todos los actores que están dentro de la actividad turística.
“Si todos tenemos un grado de responsabilidad, yo creo que dentro de poco podemos llegar no solo estar en el top 100, sino estar en el top 10”, enfatizó.
Segundo galardón
También destacó el segundo galardón que obtuvo el Parque Nacional Huascarán como parte de la región Áncash que fue condecorada como el “Mejor Destino de Aventura del Mundo” por los prestigiosos TOURISE Awards, organizados por el Ministerio de Turismo y la Autoridad de Turismo de Arabia Saudita.
“Entendemos que fundamentalmente este premio se otorga por el desarrollo de la actividad turística de aventura dentro del Parque Nacional Huascarán”, dijo Ramírez.
Refirió que el Parque Nacional Huascarán, además de ser reserva de biósfera y ser patrimonio mundial de la humanidad, también es el espacio donde está la Cordillera Blanca, que es la cordillera tropical más alta del mundo y con mayores glaciares de todo el trópico del planeta.
“Eso nos hace, destino ideal para el deporte de aventura y es algo que nosotros debemos de seguir potenciando, pero siempre como hemos repetido en innumerables ocasiones con el mismo nivel de responsabilidad, porque está bien que tengamos desarrollo turístico, pero este desarrollo turístico tiene que estar de la mano con sostenibilidad”, subrayó.
En ese sentido, enfatizó la importancia de la inclusión de las comunidades en las actividades de desarrollo turístico y conservación de la naturaleza.
“Solo así vamos a poder no solo recibir este galardón, sino tenerlo en el tiempo y que esto más allá de solo galardones, signifique desarrollo para las comunidades y para la población en general”, afirmó.
También destacó que hoy más que nunca los empresarios y operadores turísticos deben tener presente su responsabilidad al realizar el turismo.
“Solo así vamos a poder ir escalando en estos galardones y hacerlos que sean galardones paralelos o equivalentes a desarrollo y satisfacción de la sociedad”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 16/11/2025