100 foto – óleos de la autoría de Manuel Quiroz Jiménez que reflejan aspectos de la vida en el Bajo Piura durante la primera mitad del siglo XX acaban de ser declarados Patrimonio Cultural de la Nación.

El Ministerio de Cultura oficializó esta medida mediante la
resolución 000223-2025-VMPCIC/MC emitida por el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales.
Se trata de fotografías intervenidas con pintura al óleo que obran en poder del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), con sede en Piura. La aplicación de tintes transparentes sobre imágenes en blanco y negro son muestra de la técnica decimonónica de la fotografía iluminada.

La propuesta para esta declaratoria partió de un oficio emitido desde la Jefatura Institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, resaltando la importancia, el valor y significado para la cultura peruana de las 100 foto-óleos.
Características de las imágenes
Se indica que estos forman parte de “una colección única de fotos intervenidas con pintura al óleo por el propio Manuel Quiroz”.

Estas fotografías registran aspectos de la vida cotidiana, las tradiciones y los oficios locales del Bajo Piura. Estéticamente se caracterizan por aportar color y profundidad a las imágenes recogidas.

“La aplicación del óleo sobre las imágenes contribuye a dotar de realismo y volumen a las escenas capturadas del folclore piurano”, se indica. Su dimensión artística “dialoga con la memoria, la identidad y el patrimonio inmaterial de Piura”, se argumenta.

Así, se señala que el valor histórico y social de los foto-óleos reside en su condición pionera en el registro visual etnográfico de la sociedad de pueblos del Bajo Piura como Catacaos y Simbilá. Estas reflejan las costumbres, procesos de producción, talleres, cocinas, calles, mercado y culto a la muerte de la población de estas localidades.
Esta colección representa “una importante fuente de información sobre las prácticas culturales del norte de Piura, saberes y tradiciones que han sido reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, como su gastronomía local y su técnica para la fabricación de sombreros de paja toquilla”.

Se considera, por tanto, que estas foto-óleos “contribuyen a la construcción y al reconocimiento de la identidad cultural y de las dinámicas sociales de esta región del Perú y son una ventana a la vida cotidiana del Bajo Piura”.

Anteriormente, entre 1950 y 1987, las mencionadas foto-óleos han sido expuestos en Lima, Trujillo, Cajamarca y Piura, entre otras ciudades. Asimismo, en 2021, este conjunto de imágenes fue agrupado en el proyecto curatorial ‘El cromático Bajo Piura. La fotografía de Manuel Quiroz’, que ganó el concurso nacional Arte al Bicentenario.
(FIN) FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 5/9/2025