Perú será sede mundial de la cita ISO sobre gestión de la calidad

El encuentro internacional reunirá en Lima a expertos de más de diez países

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

23:00 | Lima, oct. 10.

Por primera vez, el Perú será anfitrión de la Reunión Plenaria del Comité Técnico Mundial ISO/TC 176 - Gestión y Aseguramiento de la Calidad, el principal espacio internacional donde se definen y actualizan las normas ISO 9000 e ISO 9001, referentes globales en sistemas de gestión de la calidad, informó el Instituto Nacional de Calidad (Inacal).


BCR: nivel de activos de reserva de Perú es 28% del PBI y es el más alto de la región


En el marco del Día Mundial de la Normalización, la entidad señaló que este encuentro se desarrollará en Lima, del 13 al 17 de octubre, y reunirá a expertos de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, México y otros países que lideran los procesos de normalización internacional. 

Durante las sesiones se revisarán las normas técnicas internacionales ISO sobre gestión y aseguramiento de la calidad, y se abordarán las últimas tendencias globales en competitividad, innovación y sostenibilidad, especialmente orientadas a las micro y pequeñas empresas (MYPE).

Foro de la Industria y MYPE

Como antesala a esta cita mundial, el Inacal organiza el Foro de la Industria y MYPE “Tendencias globales en la gestión de la calidad y su impacto en la competitividad”, que se realizará el lunes 13 de octubre a las 14:30 horas, en el Auditorio Central de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), campus San Isidro.

El evento busca vincular a la industria peruana con las mejores prácticas internacionales de gestión de calidad, acercando a las empresas locales a referentes globales, en un contexto donde los estándares internacionales se consolidan como motores para competir, generar confianza y atraer inversiones.

Entre los conferencistas internacionales destacan Jeffrey Hunt (Canadá), presidente del Comité Internacional ISO de Gestión y Aseguramiento de la Calidad; Marnie Schmidt (EE. UU.), coordinadora del Grupo de Trabajo ISO 9000; y Sam Somerville (Reino Unido), presidenta del ISO/TC 176/SC2 Sistemas de Calidad.

El panel nacional estará integrado por Juan Carlos Mathews, exministro de Comercio Exterior y Turismo; Luis Tenorio, director ejecutivo del Centro de Desarrollo Industrial – SNI; Jesús Salazar Nishi, presidente ejecutivo de Koplast; y José Carlos Flores, director del Instituto para la Calidad PUCP, entre otros especialistas.


Gobierno eleva a S/ 22,600 el bono para reforzar viviendas vulnerables a sismos


Este foro está dirigido a empresas, gremios productivos, MYPE, academia y público especializado, con el propósito de fortalecer la competitividad y sostenibilidad empresarial, promover la innovación y la mejora continua en procesos productivos, posicionar al Perú en la normalización internacional, y demostrar cómo la calidad es clave para acceder a cadenas globales de valor.

Crecimiento en certificaciones ISO

Según la última encuesta ISO Survey, en 2024 se registraron 1,474,118 certificaciones ISO 9001 a nivel mundial. Los sectores con mayor número de certificados fueron productos metálicos, comercio, recambios de vehículos, equipos eléctricos, construcción y servicios.

En el caso del Perú, se alcanzaron 3,473 certificaciones ISO 9001, lo que representa un crecimiento del 24 % respecto al año anterior, consolidando la calidad como un motor de crecimiento, productividad y acceso a mercados globales.

Dato. El Día Mundial de la Normalización se conmemora cada 14 de octubre, en reconocimiento al trabajo de expertos que desarrollan normas técnicas para garantizar bienes y servicios de calidad en todo el mundo.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JAM

Publicado: 10/10/2025