Cenares distribuye 179,670 antirretrovirales para pacientes con VIH en todo el país

Minsa reafirma su compromiso de brindar acceso equitativo y gratuito a medicamentos esenciales en las 25 regiones

Cenares inicia distribución nacional de antirretrovirales para pacientes con VIH. Foto: Difusión

Cenares inicia distribución nacional de antirretrovirales para pacientes con VIH. Foto: Difusión

18:30 | Lima, oct. 10.

El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), del Ministerio de Salud (Minsa), inició la distribución a nivel nacional de 179 670 tabletas de Abacavir + Lamivudina (600 mg + 300 mg), fármaco esencial en el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en adultos y adolescentes.

Esta distribución correspondiente al cuarto trimestre de 2025 tiene como propósito garantizar la continuidad del tratamiento antirretroviral en todo el territorio nacional, reafirmando los lineamientos del Ministerio de Salud con la vida, la salud y la esperanza de miles de personas que viven con VIH.


El envío abarca las 25 regiones del país, alcanzando tanto a los principales hospitales nacionales de Lima Metropolitana como establecimientos de salud de la costa, sierra y selva, a través de las Unidades Ejecutoras (Diresa, Geresa y Diris).

Entre los destinos con mayores volúmenes destacan: Diris Lima Centro, con 24 000 tabletas; el Hospital María Auxiliadora, con 15 000; el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, con 12 000; la Diris Lima Sur, con 10 800; y el Hospital Nacional Dos de Mayo, con 10 500 unidades.

Asimismo, hospitales regionales como el Daniel Alcides Carrión del Callao, Antonio Lorena del Cusco, y establecimientos de Arequipa, La Libertad, Loreto, Ucayali, Piura y Junín, entre otros, recibirán lotes significativos destinados a mantener los tratamientos en curso y atender nuevos diagnósticos.


Cada una de estas tabletas representa una oportunidad de vida y esperanza para las personas que dependen de este medicamento, el cual es entregado por el Minsa de manera gratuita para controlar el VIH, mejorar la calidad de vida y evitar la progresión de la enfermedad.

Garantizar la disponibilidad de medicamentos antirretrovirales es una tarea de vital importancia. Nuestro compromiso es que lleguen a tiempo, en la cantidad y calidad necesarias, a cada establecimiento de salud del Perú”, destacó Juan Carlos Castillo Díaz, director general del Cenares.




Más en Andina:





(FIN) NDP/ICI


Publicado: 10/10/2025