El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) aprobó el nuevo Reglamento Operativo del Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos (BPVVRS), que incrementa el valor del subsidio estatal hasta S/ 22,600 y establece condiciones diferenciadas según el tipo de intervención estructural.
Ministerio de Vivienda firma convenios con municipios para proyectos de movilidad urbana
La medida fue oficializada mediante la
Resolución Ministerial N° 263-2025-VIVIENDA, publicada en el diario oficial El Peruano, y reemplaza la normativa vigente desde 2018. Con este nuevo reglamento, el MVCS busca ampliar la cobertura del bono, simplificar los procedimientos y reforzar la seguridad estructural de las viviendas ubicadas en zonas de alto riesgo sísmico.
El valor del bono varía de acuerdo con la intervención. Se otorgarán S/ 21,000 para reforzamientos estructurales básicos, S/ 21,600 para aquellos que incluyan la construcción de un techo nuevo, y S/ 22,600 cuando implique demolición y reemplazo del techo en mal estado.
Las obras deberán cubrir un área mínima de 18 metros cuadrados y cumplir las exigencias del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). El beneficio está dirigido a hogares en situación de pobreza o pobreza extrema, identificados por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), y a familias damnificadas cuyas viviendas presenten daño recuperable por desastres naturales.
El reglamento dispone que las Entidades Técnicas (ET) registradas ante el Fondo Mivivienda S.A. sean las encargadas de identificar las viviendas a intervenir, elaborar los expedientes técnicos y ejecutar las obras en coordinación con la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU) del ministerio.
Gobierno simplificará procesos de titulación de viviendas
Asimismo, se amplía la vigencia de las cartas fianza que las ET deben presentar para cubrir todo el periodo de ejecución de obra, y se establece que las viviendas reforzadas no podrán ser transferidas durante los cinco años posteriores al desembolso del bono, con el fin de asegurar el cumplimiento de su finalidad social.
Enfoque preventivo y continuidad
El Bono de Protección de Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos forma parte de la política pública de reducción de la vulnerabilidad y gestión del riesgo de desastres que impulsa el sector Vivienda. El subsidio se otorga sin cargo a restitución, permitiendo que más familias accedan a un hogar seguro y resistente a los efectos de los sismos.
El MVCS informó que los procedimientos en trámite con el reglamento anterior continuarán su curso hasta su conclusión, garantizando la continuidad de las intervenciones y la ejecución de recursos asignados.
Con esta actualización, el Gobierno reafirma su compromiso de proteger la vida y el patrimonio de las familias más vulnerables y de fortalecer la infraestructura habitacional del país frente a los riesgos naturales.
Más en Andina:
(FIN) JAM
Publicado: 10/10/2025