Por Sofía PichihuaArequipa se prepara para albergar su primer Parque Tecnológico, que busca sentar las bases de la sostenibilidad económica y operativa mediante una innovadora estructura de gobernanza público-privada. Descubre en qué consiste esta iniciativa tecnológica, que fue presentada en el Foro de Cooperación Digital Corea-Perú.
La construcción de la infraestructura del
Parque Tecnológico de Arequipa está prevista para iniciar en abril del 2026. Se espera que las obras finalicen en octubre.
El proyecto del Parque Tecnológico se divide en tres componentes clave: la construcción física, la implementación tecnológica y el desarrollo de servicios, dijo Irina Salazar Churata, Gerente Regional de de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Regional Arequipa, en entrevista con la Agencia Andina.
La edificación, que constará de cinco pisos, incluirá un laboratorio y un data center. Este espacio permitirá fortalecer el ecosistema de startups en la región, en alianza con empresas y universidades.
Este Parque Tecnológico de Arequipa será ejecutado bajo la modalidad de
Obras por Impuestos, se desarrollará en un área de
10 mil metros cuadrados en el distrito de Cayma y la empresa Claro Empresas y Huawei son las interesadas.
"En cuanto a la tecnología, la implementación del hardware está a cargo de la empresa Huawei. El objetivo es dejar una infraestructura física y tecnológica completamente lista", contó.
El plan maestro del Parque Tecnológico de Arequipa ha sido aprobado por el Concytec, siendo uno de los dos únicos planes autorizados a nivel nacional.
Para garantizar la sostenibilidad del parque, se ha definido un modelo de gobernanza público-privada. La administración será gestionada por el Fondo de Desarrollo Regional.
El objetivo fundamental es que el
Parque Tecnológico se autosostenga y ello se logrará mediante la generación y desarrollo de servicios, señaló la funcionaria.
¿Qué servicios ofrecerá el parque tecnológico?
El Parque Tecnológico de Arequipa permitirá el desarrollo de servicios avanzados, como los gemelos digitales, que son modelos virtuales para reflejar con exactitud construcciones para su restauración o para otros propósitos. Este espacio está diseñado para dar soporte a todo el ecosistema regional, acogiendo a startups, universidades y empresas que deseen instalarse en sus instalaciones.
Además de los servicios externos, el parque brindará servicios internos a otras gerencias del gobierno regional, como la Gerencia de Agricultura, apoyando en el procesamiento, digitalización y estandarización de datos, manifestó.
Corea apoyará desarrollo del parque tecnológico
Para impulsar el desarrollo de estos servicios, se espera consolidar una
alianza estratégica con Corea, que ha ofrecido apoyo en la implementación del parque tecnológico. "
Corea es un modelo en tecnología e innovación y está dispuesto a apoyar a Perú en el desarrollo de parques tecnológicos", dijo el Dr. Sixto Sánchez Calderón, presidente del Concytec.
La visión final es que las empresas puedan lanzar retos al ecosistema, y el talento formado por las universidades (la mano de obra) desarrolle las soluciones, generando así trabajo y fortaleciendo las competencias regionales. La intención es que este centro fomente la sociedad del conocimiento.
Publicado: 15/11/2025