Vive Andina: estudiantes de la U. Antonio Ruiz de Montoya visitan Andina y El Peruano

Los alumnos de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz también recorrieron nuestras instalaciones

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

22:44 | Lima, nov. 14.

Estudiantes de la carrera de periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz visitaron las instalaciones de la Agencia Peruana de Noticias Andina y el Diario Oficial El Peruano como parte de la iniciativa ‘Vive Andina’.

Durante la visita, los alumnos de ambas casas de estudios dialogaron con periodistas de Editora Perú sobre el ejercicio de la profesión en tiempos de redes sociales y fake news y conocieron pormenores de la producción gráfica y multimedia en El Peruano y Andina.

La Editora de Locales, Rocío Rojas, hizo un repaso sobre la fundación de Andina, ofreciendo detalles de su evolución en el tiempo y los principios que rigen el trabajo periodístico de la agencia estatal, como la pluralidad, equidad y transparencia. 


Dedicó unos minutos a explicar cómo funcionan las distintas secciones periodísticas de la agencia de noticias. 

Antonio Manco, jefe del Departamento Digital de Editora Perú, explicó que Andina y El Peruano siguen los estándares de calidad noticiosa recomendados por Google, el principal motor de búsqueda utilizado a nivel mundial.

Durante su presentación, comentó a los estudiantes que el uso masivo de la inteligencia artificial está generando cambios en los hábitos de búsqueda de la audiencia peruana tras la aparición del Modo IA de Google y los chatbots.


“Al cierre de setiembre, el tráfico proveniente de los chatbots como ChatGPT, Copilot y Gemini representó el 5.3 % de las sesiones, cuando en 2024 apenas llegaba al 0.2 %”, señaló.

Finalmente, explicó que en Editora Perú se usa un nuevo formato de video con la animación de fotos del Archivo Histórico del Diario El Peruano usando la IA.


En el Vive Andina, los estudiantes pudieron conocer el trabajo del área de Fotografía de la mano del reportero gráfica Daniel Bracamonte, quien explicó la planificación de su trabajo y los riesgos que enfrentan los reporteros durante el desarrollo de su labor.



También mostró los equipos con los que labora y detalló cómo cubre una comisión, según la naturaleza de la noticia y los recursos que debe emplear para lograr su objetivo.

Los estudiantes recorrieron el Museo Gráfico de Editora Perú, donde tuvieron la oportunidad de apreciar la evolución gráfica del Diario Oficial, desde 1825, y las diversas tecnologías de impresión empleadas en 200 años de historia.


En el Centro de Documentación, los estudiantes de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz conocieron el trabajo que se realiza en la Hemeroteca y Conservación Digital para preservar, conservar y resguardar la memoria documental del país.




Finalmente, el director de Medios Periodísticos de Editora Perú, Félix Paz Quiroz, presentó una visión histórica de la Agencia de Andina, desde los tiempos en que las noticias eran distribuidas en rollos de papel a los abonados, hasta la actual era digital.


Destacó que la transformación tecnológica ha exigido una adaptación de los medios a las nuevas plataformas, sin perder los valores esenciales del periodismo: verdad, imparcialidad y pluralismo. Estos principios fortalecen la confianza ciudadana en los medios estatales.

Vive Andina es una iniciativa de la Dirección de Medios Periodísticos de Editora Perú que promueve un acercamiento real entre el mundo de la academia y las salas de redacción y representa una oportunidad para que los futuros periodistas complementen los conocimientos que adquieren en las aulas.


Más en Andina: 

(FIN) KGR


Publicado: 14/11/2025