Perú y Corea impulsan parques científicos y tecnológicos para fortalecer innovación

Perú adoptará experiencia coreana para la implementación de parques científicos y tecnológicos

Perú adoptará experiencia coreana para la implementación de parques científicos y tecnológicos

13:16 | Lima, ago. 27.

El Perú, a través del Concytec, incorporará las buenas prácticas de Corea en la implementación y gestión de parques científicos y tecnológicos (PCT). Con ello, identificará herramientas y conocimientos aplicables a la realidad nacional.

Este acercamiento a la experiencia coreana se logró mediante el proyecto “Capacity Building for the Implementation and Management of Science and Technology Parks to Promote the Digital Economy and the Development of Emerging Technologies in Peru”, ejecutado por Concytec junto al Korea Information Society Development Institute (KISDI) desde febrero del 2024.

Durante sus etapas, el proyecto incluyó un exhaustivo diagnóstico del marco regulatorio nacional, visitas técnicas y un programa piloto para evaluar el desempeño de las iniciativas de parques científicos, tomando como referencia el modelo de Daedeok Innopolis.

El equipo de KISDI viajó al país en tres oportunidades para reunirse con Concytec y visitar los parques de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA).

Además, como parte del intercambio de conocimientos, una misión de especialistas del Concytec viajó a Corea en el 2024 para conocer de primera mano las experiencias en parques científicos y tecnológicos.

Articulando la ciencia

Tras un año y medio de cooperación, en el Final Workshop del proyecto realizado en Lima se presentaron resultados y recomendaciones estratégicas orientadas a fortalecer las capacidades institucionales y apoyar la formulación de políticas públicas para el desarrollo de PCT.

El presidente del Concytec, Dr. Sixto Sánchez, subrayó que “los Parques Científicos y Tecnológicos son instrumentos clave para articular ciencia, tecnología e innovación con el sector productivo, y para generar un impacto real en el desarrollo económico del país. Esta cooperación con KISDI nos deja una hoja de ruta para dar pasos concretos en esa dirección”.

Los resultados de esta cooperación serán insumos fundamentales para actualizar los lineamientos y políticas en el Perú, priorizar inversiones estratégicas y seguir promoviendo la articulación entre Estado, academia, empresa y sociedad civil, con el fin de impulsar la innovación basada en conocimiento.

En la ceremonia de cierre participaron instituciones como el Ministerio de Producción (PRODUCE), la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) JAMC

Publicado: 27/8/2025