El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) realizó una jornada de capacitación dirigida a los fiscalizadores de la Municipalidad de Lima, con el objetivo de fortalecer las acciones de fiscalización municipal frente a la venta ambulatoria de chips, actividad que corresponde a los gobiernos locales.
El gerente general del Osiptel, Johnny Marchán Peña, destacó que el organismo regulador tiene la competencia de normar, fiscalizar y sancionar en materia de prestación de servicios de telecomunicaciones, en estricto cumplimiento de la ley.
Además, precisó que la labor del regulador se centra en la fiscalización de los puntos de venta autorizados de servicios móviles, mientras que el control de la venta ambulatoria recae en las municipalidades.
“Estamos en una situación de estado de emergencia desde hace casi tres semanas, y este escenario nos exige a las entidades públicas atender con mayor frecuencia los problemas de inseguridad ciudadana”, señaló Marchán.
Durante la exposición, a cargo de especialistas de la Dirección de Atención y Protección del Usuario (DAPU) y la Dirección de Fiscalización e Instrucción (DFI), se abordaron temas relacionados con la venta ambulatoria de chips, las acciones que realiza el regulador, los cambios normativos vigentes, las sanciones a las empresas operadoras que incumplen la normativa, y las herramientas digitales que Osiptel pone al servicio de la ciudadanía.

La capacitación permitió absolver las consultas de los fiscalizadores municipales, con el propósito de combatir la comercialización informal de chips en la vía pública y reducir los riesgos asociados a la suplantación de identidad, extorsiones, entre otros delitos vinculados al uso irregular de líneas móviles.
También se reafirmó el rol de la municipalidad como autoridad competente en el control del comercio ambulatorio, destacando su capacidad operativa para intervenir en espacios públicos y prevenir actividades informales que puedan poner en riesgo la seguridad ciudadana.
Esta capacitación se suma a las que el Osiptel ya brindó a la Policía Nacional del Perú (PNP) y al Ministerio Público (Fiscalía), en el marco de su compromiso por seguir impulsando acciones conjuntas para fortalecer la seguridad ciudadana.
El ente regulador anunció que continuará realizando capacitaciones a fiscalizadores de distintos distritos y a otras entidades a nivel nacional.
Más en Andina:
Publicado: 9/11/2025