Exposición fotográfica en homenaje a Mario Vargas Llosa muestra cerca de 300 imágenes

Morgana, hija del escritor arequipeño, estuvo a cargo de la muestra "Varguitas, la verdad de las mentiras"

La muestra se exhibe en la Casa Tristán del Pozo, primera cuadra de la calle San Francisco, Cercado de Arequipa.

La muestra se exhibe en la Casa Tristán del Pozo, primera cuadra de la calle San Francisco, Cercado de Arequipa.

08:46 | Arequipa, nov. 9.

"Varguitas, la verdad de las mentiras" es el nombre de la exposición fotográfica de Morgana Vargas Llosa, que se inauguró en el contexto del Hay Festival Arequipa 2025, en homenaje a su padre, el escritor arequipeño y Pemio Nobel de Literatura, Mario Vagas Llosa.

La exposición cuenta con alrededor de 300 fotografías y fue dividida en dos partes: la primera nos muestra fotos del álbum familiar y la segunda son ilustraciones fotográficas de Morgana cuando acompañó al Premio Nobel en sus viajes para reunir información y escribir sus libros.


El curador fotográfico a cargo de la exposición, Alejandro Castellote, dijo a la Agencia Andina que la selección de las fotos de la exposición las realizó entre unas mil ilustraciones que fueron proporcionadas por Morgana.


Primera parte de la exposición 

Castellote refiere que en la primera parte de la exposición optó por hacer un mosaico de las fotos familiares, conservando el tamaño casi natural de las ilustraciones, hecho que permite acercarse a las fotos, como normalmente uno se acerca para ver los álbumes, cercanía que te da una relación de intimidad, comentó.

Fotos de la abuela de Mario Vargas Llosa, de su mamá, él de niño junto a su madre, sus primas, amigas de la familia y otros se puede ver al inicio de la exposición; así como imágenes cuando estudió en el colegio militar Leoncio Prado, en Lima, y sus primeros años de juventud. 


En esta sala se pueden ver fotos también de Mario Vargas Llosa en Europa con escritores como Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Jorge Amado, Rómulo Gallegos, entre otros.

Del mismo modo, fotos de la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura, imágenes con su familia, con otros escritos amigos como José Saramago, Nicolás Guillén y otros.

Castellote refiere que en esta parte se hizo un capítulo especial sobre la campaña que efectuó Mario Vargas Llosa, cuando fue candidato a la presidencia del Perú en 1990.



Segunda parte 

La segunda parte de la exposición son cuatro reportajes e investigaciones que hizo Vargas Llosa y que Morgana, su hija, lo acompañó como fotógrafa  profesional.


Estas fotos corresponden a su visita a Palestina. Morgana muestra en sus fotos a la gente de la Franja de Gaza y como convive la población de Israel y Palestina, lejos de los enfrentamientos, además de niñez que siempre sonríe y juega a pesar de los conflictos.

En esta parte de la sala de exposiciones se ve también a Vargas Llosa en la Polinesia, donde vivió un tiempo para recopilar información sobre el pintor Paul Gauguin, siguiendo los pasos de Flora Tristán.

Morgana retrató a su padre con las bisnieta de Gauguin, también la visita a su tumba y otras zonas que visitó durante su estadía en el lugar.


Irak fue otro de los lugares en los que fue fotografiado el Premio Nobel, hasta donde llegó para recopilar información para su libro de reportajes y artículos de opinión "Diario de Irak". Morgana retrató a la población tras la caída de la dictadura y cómo quedó la ciudad después de este proceso.

Las fotos que muestran el último viaje que hicieron Álvaro, Gonzalo y Morgana con su padre a Puerto Etén, ubicado en Lambayeque, para documentar su libro "Le dedico mi silencio", son icónicas, por lo que muestran cada una de ellas.


"Estas fotos son icónicas, la gente que estuvo cerca a él (Mario Vargas Llosa) y que asistieron a la inauguración de la exposición, se emocionaron mucho", refirió Castellote.

Fotos familiares en video 

En esta sala se puede ver, asimismo, un vídeo que reúne las fotos del álbum familiar que comprende la primera parte de la exposición fotográfica y los textos que acompañaban las ilustraciones de Morgana. 

El vídeo dura casi diez minutos y tiene como fondo música arequipeña que fue especialmente seleccionada para acompañar las imágenes.

La exposición nos muestra todas las etapas del Premio Nobel de Literatura y revela imágenes poco conocidas del escritor arequipeño.

La muestra recientemente inaugurada se exhibe en la Casa Tristán del Pozo, primera cuadra de la calle San Francisco, Cercado de Arequipa. 

Más en Andina:


(FIN) RMC/TMC
JRA
 

Publicado: 9/11/2025