Nuevo relleno sanitario beneficiará a más de 22 mil habitantes de provincia del Huallaga

Obra demandó una inversión de aproximadamente S/ 13 millones

11:50 | San Martín, oct. 4.

Más de 22 mil habitantes de cinco distritos de la provincia de Huallaga en la región San Martín, serán beneficiados con la puesta en operación del nuevo relleno sanitario y una planta de valorización de residuos aprovechables.

De esa manera, el Ministerio del Ambiente (Minam) a través de la Unidad Ejecutora 003: Gestión Integral de la Calidad Ambiental busca mejorar el servicio de limpieza pública en los distritos de Sacanche, el Eslabón, Piscoyacu, Saposoa y Alto Saposoa y la calidad de vida de la población.

La inauguración de la obra que demandó una inversión de aproximadamente S/ 13 millones estuvo a cargo del viceministro de Gestión Ambiental del Minam, Juan Durand, y el alcalde de la provincia de Huallaga, Rolando Zarria.


En ese contexto, el viceministro Durand Galindo indicó que el relleno evitará que los residuos queden expuestos al aire y generen impactos negativos en el ambiente y la salud de la población.

Esta obra representa un avance significativo en la gestión de los residuos sólidos y en el cuidado del ambiente. Lo que buscamos es construir un Perú más limpio y sostenible”, anotó.

Agregó que la ciudadanía debe reducir y separar los residuos que genera y colocarlos en los lugares adecuados y de esa manera colabora con el trabajo que cumplen los recicladores.


Indicó que el sector ambiental ha invertido a nivel nacional desde el año 2023 alrededor de S/ 670 millones en gestión de residuos.

Durante la ceremonia, el alcalde provincial de Huallaga, Rolando Zarria, destacó este avance que permitirá contar con ciudades más limpias.

También participaron los alcaldes distritales de Piscoyacu, Antonio García; de El Eslabón, Luis Mundaca; de Sacanche, Desiderio Shapiama; de Alto Saposoa, Wilson Carrero; del Centro Poblado, Ceferino Jiménez, así como el coordinador de la Unidad Ejecutora 003 del Minam, Manuel Pachas, entre otras autoridades.

Nueva infraestructura 


La obra contempla la construcción de un relleno sanitario conformado por una celda que recibirá aproximadamente 52 mil metros cúbicos de residuos sólidos en los próximos cinco años, una planta de valorización para residuos orgánicos (papel, cartón, botellas de plástico) con una capacidad de recepción de 13 tn/día y el área de acondicionamiento para residuos inorgánicos (cáscaras de fruta, verduras, entre otros) que recepcionará 4.4 toneladas por día.

Esta acción se complementa con la entrega de camiones, minicargadores, motocicletas, motofurgones, así como herramientas y equipamiento.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 4/10/2025