Del 9 al 12 de octubre, la Plaza Mayor de Ayacucho será escenario del Tantanchik Ayacucho 2025, encuentro nacional que reunirá a más de 20 maestros panaderos tradicionales provenientes de 12 regiones del país con el propósito de revalorar la panadería artesanal y fortalecer su importancia cultural y económica.
El anuncio fue realizado por el reconocido panadero ayacuchano, Marco Capcha, quien destacó que el evento será una vitrina para mostrar la diversidad cultural del pan peruano.
“Reuniremos a representantes de distintas regiones, quienes compartirán sus recetas, técnicas y tradiciones. Este será un espacio de confraternidad y aprendizaje para todos los que amamos el arte de hacer pan”, destacó.

Detalló que, durante los cuatro días de actividades, los visitantes podrán degustar y adquirir panes tradicionales elaborados con insumos locales y métodos ancestrales, además de disfrutar de demostraciones en vivo, ferias gastronómicas y presentaciones culturales. Se espera una importante afluencia de público, generando un impacto positivo en sectores como el turismo, la gastronomía y la artesanía regional.
Capcha también alertó sobre los retos que enfrenta la panadería artesanal, entre ellos la competencia de la industria masiva y la dependencia del trigo importado.
“La panadería tradicional ha disminuido porque casi nadie quiere trabajar en hornos de leña. Necesitamos que las autoridades reconozcan el valor de nuestro trabajo, que no solo es alimento, sino cultura viva”, expresó con preocupación.

El Tantanchik Ayacucho 2025 busca además posicionar al pan ayacuchano y peruano en el ámbito nacional e internacional, como parte de una iniciativa que nació hace dos décadas de la mano del maestro Serapio Capcha, pionero en promover la identidad panadera de Ayacucho.
El encuentro promete convertirse en una fiesta del sabor y la tradición, donde cada pan contará una historia y cada horno encenderá la memoria viva de los pueblos del Perú.
(FIN) FTY