Niños de Hierro: lanzan programa piloto en Tingo María para combatir la anemia infantil

Con apoyo del municipio provincial nuevo producto es a base de harina de plátano y también genera empleo

Niños de Hierro: lanzan programa piloto en Tingo María para combatir la anemia

Niños de Hierro: lanzan programa piloto en Tingo María para combatir la anemia

13:24 | Lima, oct. 6.

Uno de los graves problemas que padece el país tanto en las áreas urbanas como rurales es la anemia en los primeros años de vida de los niños, que repercutirá en sus vidas porque van a tener menos capacidades de sociabilización, desarrollo psicomotor, deficiencia de atención y concentración.

Ante esta situación, surgen iniciativas como  Evand's, un pequeño emprendimiento que empezó su lucha contra la anemia vendiendo chocotejas en un kiosco escolar saludable instalado en un centro educativo de la ciudad de Huánuco y ahora anuncia una papilla, a la que le ha puesto el nombre de "Bebés de Hierro".

Eva Ramos Castellanos, una abogada con estudios en ciencias políticas, dijo a la Agencia Andina que una enfermedad (Lupus) la llevó a una situación extrema casi, en la tuvo que dejar su trabajo en una notaría en Huancavelica y  volver a su tierra, Huánuco, para evitar que su salud se deteriore.



Ese espíritu emprendedor  y de enfrentar la enfermedad la llevó interesarse primero en estudiar para luego combatir la anemia en los niños y adolescentes, que hacía estragos en los menores por la falta de glóbulos rojos rojos y hierro.

"El Lupus genera anemia y empecé a estudiar e investigar y luego tomé la iniciativa de empezar el  proyecto kiosco saludable en el colegio Pedro Sánchez Gavidia, poniendo hierro en la comida que se daba a los estudiantes, que se desmayaban al hacer educación", expresó.

Indicó que para ello se articuló con los padres de familia, profesores, directora y la Posta de Salud, Aparicio Pomares. Luego se presentó al concurso Come Pescado por Todo y obtuvo el apoyo del Ministerio de la Producción, por la creación de una hamburguesa a base de pescado y harina de tarwi.

Y surgió entonces la microempresa IRL Evand’s (nombre que responde al acrónimo de su nombre Evelyn y el de su hija, Andrea), dedicada a la elaboración de productos saludables fortificados con hierro  para luchar contra la anemia.

Los resultados fueron reveladores y entonces fue a otro colegio, esta vez a la Institución Educativa Julio Armando Ruiz Vásquez, ubicada en el distrito de Amarilis.

No fue fácil, pero los resultados en los niños avalan su labor que incluso tenía impacto social porque ayudaba a personas de escasos recursos económicos.

De las chocotejas se pasó a comidas fortificadas con hierro como por ejemplo jugos, mazamorras, enriquecidas con hierro.

"Luego ganamos una licitación para colocar el kiosco saludable en un Colegio de Alto rendimiento (COAR) y teníamos todo invertido pero llegó la pandemia  y se paralizó todo", afirmó.


Sin embargo, ello no significó la caída y más bien empezó a industrializarse. Evand's creó su línea de negocio y las chocotejas pasaron a ser chocolates, los jugos, néctar y la mazamorrita, papilla, todos robustecidos con hierro.

En el año 2020, Evand’s fue ganadora del sello a los 500 mejores proyectos “Premios Latinoamérica verde” con el proyecto “Cero anemia con el quiosco escolar saludable”.

También fue seleccionada como una de las 21 organizaciones que forman parte del programa de aceleración Próceres del Bicentenario. 

Luego, junto con la Municipalidad de San Rafael en la Región Huánuco, logró concretar una meta que se habían planteado: disminuir la anemia en la ciudad de San Rafael.

El resultado fue relevante y logró recuperar al 46.2 % de niños con anemia menores de tres años.

Niños de Hierro


Pero las tareas de Eva Ramos no solo comprendieron la elaboración  de alimentos fortificados, sino también charlas para concientizar a los padres de familia sobre todo de la importancia de la alimentación saludable.

Para ello contó con el apoyo de los docentes, del Ministerio de Salud, de municipios y diversas instituciones que saben de la importancia de combatir la anemia en los menores de edad.

Ahora lanza el  proyecto "Bebés de Hierro" y cuenta  con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado(región de Huánuco) y del alcalde Marx Flores, mediante un proyecto piloto, con el firme propósito de combatir la anemia en esta comunidad.

Con este proyecto no solo ayudan a la salud de los pequeños, sino que también impulsan la economía local al promover la producción de alimentos saludables con insumos de la región como es el plátano.


Compramos el plátano "que es el producto que más en esta zona" a las comunidades de la zona y generamos al mismo tiempo que se crea empleo, afirmó.

"Este es un producto de harina de plátano pulverizada  a la que le agregamos hemoglobina bovina(nutriente que se saca de la sangre de res) y cacao en polvo, en una mínima proporción", señala al indicar que todo va a un sobre que contiene unos 12.5 gramos, que se da a las personas para su consumo.

Es un producto precocido que se puede agregar a la mazamorra o a los jugos y cada bebé debe consumir un sobre diario por 90 días, acotó.

La emprendedora agregó que trabajan con nutricionistas, ingenieros de industrias alimentarias, y el apoyo del CITE (Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica) Huallaga.

Otro detalle que da a conocer Evelyn Ramos sobre su microempresa, es que trabajan madres solteras en el marco de su actividad de responsabilidad social que va más allá de elaborar productos para combatir la anemia.

En ese sentido, revelÓ que se trabaja con personas de las comunidades más alejadas,  los que se encargan de hacer llegar los productos y que estos sean consumidos por los niños.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 6/10/2023