Andina

Gobierno creará centro de asistencia técnica para proyectos de regiones y municipios

Ministro Contreras dice que Autoridad Nacional de Infraestructura completará las obras que dejó la reconstrucción

ANDINA/Héctor Vinces

ANDINA/Héctor Vinces

09:21 | Lima, set. 30.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció que el Gobierno creará el Centro de Asistencia Técnica para los Proyectos de Inversión (CEATPRO), que dará apoyo a los gobiernos regionales y las municipalidades en la elaboración de los expedientes técnicos.

“Hay cambios estructurales que estamos haciendo, uno es la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) que ya está creada y estamos trabajando su reglamento, el cual debe estar listo en octubre, y dos es la creación de otra institución que se llama el CEATPRO, que preparará los expedientes técnicos para las municipalidades y los gobiernos regionales”, dijo.

Tras clausurar la Convención Minera – Perumin 36, ayer en Arequipa, Alex Contreras explicó que para crear el CEATPRO el Congreso de la República ya les otorgó facultades para legislar sobre este esquema.

“La idea es poder atender a todas las regiones, lo cual implica que debe ser una institución grande, fuerte y sólida, con las suficientes capacidades”, manifestó.

Sobre el nivel de ejecución de la inversión pública por parte de los gobiernos regionales, el ministro señaló que hay heterogeneidad, porque hay algunos cuya ejecución está por debajo del 20%, pero hay otros que está por encima del 50%.

“Recuerden que la inversión pública tiene una estacionalidad y es en diciembre cuando se acelera, pero como Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tenemos una estrategia de acompañamiento”, sostuvo.




Autoridad Nacional de Infraestructura


Asimismo, Alex Contreras recordó que, de acuerdo al plazo establecido, la Autoridad Nacional de Infraestructura debe empezar a funcionar desde el 1 de enero del 2024.

“De setiembre a diciembre hay un proceso de transición y traspaso de funciones de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios a esta nueva Autoridad Nacional de Infraestructura”, señaló.

El ministro sostuvo que la meta de la ANIN es completar el 100% de obras que deje la reconstrucción, en particular las soluciones integrales de cara al fenómeno El Niño.

“En esta gestión queremos evitar que se vuelva a repetir lo que pasa históricamente, es decir, cada cuatro o cinco años un fenómeno de El Niño que destruye infraestructura”, refirió.

“Este año no había espacio para grandes obras, por el tiempo, ya que muchas de los proyectos, como el drenaje pluvial de Piura, tomará como mínimo cinco años. Entonces, lo que estamos haciendo es preparándonos frente al fenómeno El Niño con la descolmatación de ríos y generando barreras de protección”, añadió.

Alex Contreras indicó que el último comunicado de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) señala que la probabilidad de que sea un Niño fuerte se elevó de 25% a 35%.


Presupuesto para salud y educación


Por otro lado, el ministro enfatizó que las brechas enormes en salud y educación son de las principales prioridades que tiene el Gobierno en el presupuesto público del próximo año.

“La agenda de la presidenta (Dina Boluarte) es clara: agua, saneamiento, salud, educación y conectividad”, manifestó.

“Para el próximo año hay un crecimiento histórico del presupuesto en salud y lo que queremos, para seguir en esta línea de más presupuesto, es fomentar la recuperación del crecimiento económico”, agregó.


Más en Andina:



(FIN) CNA

Publicado: 30/9/2023