Andina

Cuna Más presentó a regiones estrategia “Construyendo Unidos por la Primera Infancia”

Autoridades de macrorregión norte afianzaron su compromiso con la primera infancia

Cuna Más presentó a regiones estrategia “Construyendo Unidos por la Primera Infancia”

Cuna Más presentó a regiones estrategia “Construyendo Unidos por la Primera Infancia”

07:44 | Lima, oct. 4.

El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), organizó una nueva sesión descentralizada, de forma virtual, de la presentación de la estrategia “Construyendo Unidos por la Primera Infancia”, dirigido a las autoridades regionales y locales de Cajamarca, La Libertad, Piura, Lambayeque y Tumbes.

El viceministro de Prestaciones Sociales del Midis, Alejandro Pozo, durante su participación en la inauguración del encuentro, resaltó la importancia de acercar las acciones que realiza el sector con las autoridades de las regiones del país, a fin de afianzar su compromiso y planes en favor del desarrollo integral de la niñez más vulnerable en las localidades de estas cinco regiones. 

Agradezco la participación activa y su interés por nuestra niñez, sobre todo, por el retorno a la presencialidad del Servicio de Cuidado Diurno y renovación de locales. La atención de calidad es un trabajo de todas y todos”, indicó Pozo. 



Durante la sesión, las autoridades de la macrorregión norte saludaron la iniciativa de Cuna Más del Midis por el trabajo que realiza en beneficio de la primera infancia y reiteraron su disposición de apoyar todas las iniciativas por las niñas y niños en sus primeros años de vida. 

Por su parte, las autoridades delas ciudades de Ascope y Paiján en La Libertad; Chongoyape, Oyotún y Lagunas en Lambayeque así como del centro poblado de Parachique en Sechura, Piura, entre otros representantes municipales, coincidieron en que existe una gran demanda por las familias del norte del país de contar con los servicios de Cuna Más. Por ello, están dispuestos a trabajar de manera coordinada con las unidades territoriales del programa de estas regiones. 

La directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla, reiteró el compromiso del programa con la primera infancia e indicó que el objetivo es mejorar el desarrollo infantil de los menores de tres años en zonas de pobreza y pobreza extrema, a través de los Servicios de Cuidado Diurno y de Acompañamiento a Familias con la reposición o renovación de insumos y materiales que contribuyan a una atención de calidad. 

“Hago un llamado a las autoridades del norte de nuestro país a sumarse a esta estrategia para brindar servicios de calidad y lograr que las niñas y niños de la primera infancia tengan un desarrollo integral, libre de anemia”, manifestó Sevilla. 

Además, agradeció a los equipos técnicos de las unidades territoriales del programa por su trabajo en territorio para lograr la calidad en la prestación de ambos servicios dedicados al desarrollo infantil temprano.



Fortalecimiento de la estrategia


La sesión online de la presentación de la estrategia “Construyendo Unidos por la Primera Infancia” reunió a autoridades regionales, locales y representantes municipales de Cajamarca, La Libertad, Piura, Lambayeque y Tumbes, así como a las jefas y jefes, coordinadoras y coordinadores de las unidades territoriales de Cuna Más de dichas regiones, quienes reafirmaron su compromiso en articular acciones que contribuyan con la mejora de los resultados de desarrollo infantil temprano.

También se menciono la presentación virtual con los representantes de los gobiernos regionales de Ayacucho, Huánuco y Huancavelica. El viernes 6 de octubre con las regiones Áncash, Junín, Lima y Pasco. Finalmente, el viernes 13 de octubre será la sesión con las regiones Apurímac, Cusco, Madre de Dios y Puno.

(FIN ) NDP/JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 4/10/2023