Museo Tumbas Reales de Sipán recibe casi 4 millones de visitas en 23 años de operación

Recinto emblemático de Lambayeque consolida su liderazgo cultural en el norte peruano

Celebración del 23 aniversario del Museo Tumbas Reales de Sipán.

Celebración del 23 aniversario del Museo Tumbas Reales de Sipán.

17:38 | Lambayeque, nov. 8.

El Museo Tumbas Reales de Sipán, uno de los principales referentes museográficos, de conservación e investigación arqueológica y turísticos del país, alcanzó la cifra histórica de cerca de 4 millones de visitas desde su inauguración en el año 2002.

Este emblemático recinto, ubicado en la ciudad de Lambayeque, alberga los restos del legendario Señor de Sipán, soberano mochica descubierto en 1987 y considerado uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de América Latina. 

Su imponente arquitectura -inspirada en las antiguas pirámides mochicas- y su valioso patrimonio han convertido al museo en un símbolo de identidad y orgullo nacional.

El director del Museo Tumbas Reales de Sipán, Edgar Bracamonte Lévano, destacó hoy, en la celebración del vigésimo tercer aniversario de este recinto cultural, el crecimiento sostenido en el número de visitantes que refleja el interés del público por conocer las raíces precolombinas del Perú. “Estamos cerca de los cuatro millones de visitas y ello demuestra el poder del patrimonio para dinamizar la economía regional y fortalecer la cultura”, señaló en diálogo con la Agencia de Noticias Andina.


Agregó que el Museo Tumbas Reales de Sipán no solo ha impulsado el turismo en el norte peruano, sino que también se ha consolidado como un centro de investigación científica y conservación del legado mochica, atrayendo a investigadores y visitantes de todo el mundo.

Con nuevas propuestas museográficas y actividades educativas, la institución proyecta seguir recibiendo a miles de turistas nacionales y extranjeros cada año, reafirmando su lugar como una de las joyas culturales más visitadas del Perú, resaltó.

Por su parte, el descubridor de la tumba intacta del Señor de Sipán, arqueólogo Walter Alva, reflexionó sobre la trascendencia del recinto que ha recibido cerca de cuatro millones de visitantes desde su inauguración y anunció un ambicioso proyecto de ampliación que busca convertirlo en el mejor museo de Sudamérica.

El museo fue creado para exponer ante el mundo uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del Perú. Ha cumplido con su función de sustentar la identidad, promover el desarrollo a través del turismo y convertirse en un santuario de nuestra identidad lambayecana”, señaló Alva en diálogo con la Agencia de Noticias Andina.


El arqueólogo destacó que el proyecto de ampliación se ejecutará bajo la modalidad de obras por impuestos, e incluirá un centro de convenciones, una sala inmersiva, pabellones para nuevos hallazgos, espacios infantiles, áreas recreativas y zonas gastronómicas.

“Con esta ampliación tengo la plena certeza de que nos convertiremos en el mejor museo de Sudamérica”, afirmó con entusiasmo.

Alva informó que las obras se encuentran en fase de elaboración del perfil técnico y, posteriormente, dará paso al expediente técnico definitivo. Asimismo, resaltó que el museo está recuperando sus cifras de visitas previas a la pandemia, con más de 180 mil turistas por año, lo que demuestra el renovado interés del público nacional e internacional.

Investigación arqueológica en pausa


Sin embargo, el investigador advirtió que las investigaciones arqueológicas en Lambayeque atraviesan una etapa de pausa, principalmente por falta de financiamiento público, lo que podría afectar el conocimiento de nuestro pasado.

Lamentablemente, en los últimos años la investigación arqueológica ha recibido poco apoyo. Proyectos emblemáticos como Chotuna-Chornancap, Túcume, Ventarrón y el mismo Sipán necesitan ser reactivados. Si no hay investigación, no hay conocimiento de nuestra historia ni un mayor interés turístico”, enfatizó.

Orgullo y legado


Walter Alva exhortó a la comunidad lambayecana a sentir el museo como propio, recordando que fue creado para mostrar la grandeza de una civilización que prosperó gracias a su organización y tecnología hidráulica.

Este museo tiene que mantenerse siempre como el santuario de nuestra identidad y la fuente de conocimiento de nuestra cultura. Detrás de las tumbas de los señores de Sipán hay una cultura que logró desarrollo gracias a la tecnología y al manejo del agua; esas son las lecciones que debemos rescatar”, expresó.


Finalmente, el investigador celebró el apoyo del Gobierno Regional de Lambayeque y de la empresa Urbi, que ha manifestado su intención de participar en el financiamiento del proyecto de ampliación del museo.

En poco tiempo tendremos un renovado Museo Tumbas Reales, con todos los servicios que necesita nuestra comunidad y con un centro de convenciones que será punto de encuentro para el desarrollo regional”, concluyó Alva.

Durante la ceremonia de celebración del 23 aniversario se rindió un merecido homenaje al doctor Walter Alva, así como a trabajadores y representantes de diversas instituciones vinculadas al quehacer cultural y turístico de Lambayeque. En el acto también fue reconocida la corresponsal de la Agencia de Noticias Andina, Silvia Depaz, por el compromiso con la difusión y promoción del patrimonio cultural lambayecano.


(FIN) SDC


También en Andina:



Publicado: 8/11/2025