El Ministerio de Salud (Minsa) descartó hoy una probable epidemia nacional de tos ferina que conlleve a la suspensión de clases y el uso obligatorio de mascarillas, muy por el contrario, este sector precisa que los casos presentados en las últimas tres semanas corresponden a situaciones esporádicas y focalizadas en algunas regiones.
Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) el brote se presentó entre los meses de enero y marzo en la provincia del Datem del Marañón de la región Loreto, zona que concentra más del 65% de casos de todo el país, con un total de 474 notificaciones (probables y confirmados).
En esta provincia, de enero a mayo, el Minsa y la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto han desplegado 25 brigadas de salud para realizar acciones de vacunación y atención. Este mes, otras 15 brigadas ingresarán a 54 comunidades indígenas para continuar con estas labores y llegar a 10 715 pobladores.
El desplazamiento periódico por vía fluvial y aérea para vacunar y dar atención médica ha logrado que en las últimas tres semanas, en los distritos de Pastaza y Morona ya no se registren casos.

De enero a mayo, en el país se han reportado 722 casos de tos ferina (425 confirmados y 297 probables) siendo las regiones con mayor número de notificaciones Loreto (529), Lima (49), Cajamarca (28), Callao (19) y Cusco con 17.
Situación de Lima
De enero a mayo, se registraron un total de 49 casos (33 confirmados y 16 probables). Los casos confirmados se presentaron en enero (7), febrero (13), Marzo (7), abril (4) y mayo (2). También un deceso en el mes de febrero (recién nacido natural de Loreto que llegó con la enfermedad a la capital y falleció a los pocos días).
Actualmente, algunas regiones del país vienen reportando casos esporádicos y focalizados, donde las direcciones regionales de salud (Diresas) y Geresas vienen realizando el cerco epidemiológico y vacunación de contactos.
En ese contexto, se viene fortaleciendo las actividades de vacunación, tanto en los establecimientos de salud de todo el país, así como a través de la movilización de brigadas de salud.
Vacunas
El Ministerio de Salud ha distribuido, en lo que va del presente año, un total de 1 892 103 dosis de las vacunas DPT, pentavalente, y Tdap que protegen contra esta enfermedad a niños, gestantes y recién nacidos.

En ese sentido, se exhorta a los padres de familia a verificar si su hijo tiene todas las dosis contra la tos ferina, de lo contrario deben llevarlo al centro de salud más cercano.
Dosis
Todo niño debe tener tres dosis de la vacuna pentavalente, que se aplica a los 2, 4 y 6 meses. Además, dos refuerzos de la vacuna DPT a los 18 meses y 4 años.
En el caso de las gestantes, se les aplica una dosis de la vacuna Tdap entre las 20 y 36 semanas, lo cual da protección a los bebés en los primeros días de vida que es cuando son más vulnerables y tienen mayor riesgo de morir si se infectan ya que no tienen inmunidad.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 1/6/2025