Vacunación salva vidas: Junín sin casos confirmados de tos ferina hasta la fecha

Informó la Dirección Regional de Salud (Diresa)

La tos ferina afecta principalmente a los niños menores de 5 años y puede ser muy peligrosa en bebés menores de 1 año. Se transmite por el aire, a través de gotitas que una persona infectada emite al toser o estornudar.

La tos ferina afecta principalmente a los niños menores de 5 años y puede ser muy peligrosa en bebés menores de 1 año. Se transmite por el aire, a través de gotitas que una persona infectada emite al toser o estornudar.

21:10 | Huancayo, may. 29.

Ante la reciente alerta nacional por casos de tos ferina, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín viene realizando la vigilancia y fortalecimiento del esquema de vacunación implementado en la región. A la fecha, la situación se encuentra controlada y sin casos confirmados.

En lo que va del año se notificaron cuatro casos sospechosos en la región, de los cuales dos fueron descartados y los otros dos casos se encuentran en espera de resultados;  en tanto, se efectúan todos los protocolos epidemiológicos correspondientes. 

“Estamos realizando un monitoreo constante. Hasta el momento no hay confirmación de casos, lo cual es una señal alentadora del buen trabajo que desarrolla nuestro personal de salud”, refirió Clifor Curipaco López, director regional de Salud de Junín.

Un factor clave en esta respuesta eficiente es la amplia cobertura de inmunización en la región. Desde el primero de enero al 30 de abril: 5,423 niños menores de 6 meses han recibido las tres dosis de la vacuna pentavalente, que protege contra la tos ferina. 5,519 niños de 18 meses recibieron el primer refuerzo con la vacuna DPT, mientras 5,002 niños de 4 años cuentan ya con su segundo refuerzo de esta vacuna. 


Además, se ha inmunizado a 3,320 gestantes con la vacuna DPTa, lo que permite proteger al futuro recién nacido contra la tos ferina en sus primeros meses de vida, antes de recibir sus dosis de pentavalente.

“Estas cifras demuestran el compromiso de nuestros equipos de inmunización y la confianza de la población en las vacunas. Vacunar salva vidas, y esta es nuestra mejor herramienta para prevenir brotes. Aún contamos con brechas de vacunación, es por eso que se está intensificando la inmunización en la región mediante diversas estrategias como casa por casa en centros de salud, ferias, entre otros”, mencionó el director de Salud.


La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta principalmente a los niños menores de 5 años y puede ser muy peligrosa en bebés menores de 1 año. Se transmite por el aire, a través de gotitas que una persona infectada emite al toser o estornudar.

Entre sus síntomas destacan la tos persistente y severa, dificultad para respirar, vómitos después de toser y, en algunos casos, apnea (pausas en la respiración). Esta enfermedad, sin tratamiento adecuado, puede derivar en neumonía, convulsiones, daño cerebral e incluso la muerte.

La vacunación oportuna es la principal forma de prevenirla. El esquema incluye tres dosis de pentavalente durante los primeros 6 meses de vida, seguidas de refuerzos a los 18 meses, 4 años y una dosis durante el embarazo. Además, se recomienda mantener medidas higiénicas como el lavado de manos, el uso de mascarilla en caso de tos y la consulta inmediata ante síntomas respiratorios.

Dato: 

Para cerrar brechas de vacunación se cuenta con una meta de: 1023 niños para la vacuna pentavalente; 850 niños de un año, 1,437 vacunas contra el sarampión para niños de 18 meses y 1924 gestantes para la vacuna DPTa.

Más en Andina:




(FIN) PTM/TMC

Publicado: 29/5/2025