13:02 | Cajamarca, abr. 28 (ANDINA).
El Ministerio de Agricultura (Minag) y el gobierno regional de Cajamarca desarrollan acciones conjuntas para lograr la denominación de origen del queso mantecoso cajamarquino, producto de elaboración tradicional y reconocida calidad.
Una denominación de origen sirve para identificar en el mercado productos con características especiales, debido a la zona de producción y métodos propios de extracción o elaboración empleados por los productores del lugar.
Ya cuentan con denominación de origen la maca de Junín y Pasco, el pisco, el maíz blanco gigante de Cusco, la cerámica de Chulucanas (Piura), el pallar de Ica, el café Villa Rica (Pasco), el loche de Lambayeque y el café Machu Picchu-Huadquiña (Cusco).
Esta nueva denominación se emplearía para proteger legalmente a este producto propio del departamento de Cajamarca de productores de otras zonas que quisieran aprovechar el buen nombre que han forjado los originales.
De esta manera, el Minag, a través de la Dirección General de Competitividad Agraria (DGCA), busca beneficiar a todos los agentes de la cadena productiva del queso mantecoso de Cajamarca.
El objetivo es mantener la técnica tradicional en su elaboración, preservando las características únicas que presenta este tipo de queso, así como garantizar a los consumidores la calidad del producto.
Cajamarca cuenta con aproximadamente 122 mil vacas que producen 261,213 toneladas métricas anuales de leche (5.82 litros/vaca/día), lo que permite generar 12,200 jornales.
Para la elaboración del expediente técnico de la denominación de origen del producto, el Minag desarrollará hoy jueves el taller denominado “Queso mantecoso de Cajamarca” en las instalaciones del Hotel Costa del Sol, en la Plaza Mayor de la ciudad de la sierra norte peruana.
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 28/4/2011